5 de febrero de 2024

Los Valores

 

¿Qué son los Valores?



Tomado de: (Pixabay, 2023)

Los valores humanos son los aspectos de nuestra educación que pueden ser considerados buenos y honestos tanto para nosotros como para los que nos rodean, nos permiten reconocernos a nosotros mismos y aspirar a ser mejores personas. Configuran la forma en la que relacionamos nuestra forma de pensar con nuestra forma de actuar, y te ofrecen medios a través de la forma de vivir. Apoyado en: (Ayuda en Acción.org, 2023).



Los Valores en la Sociedad



Tomado de: (Pixabay, 2023)


Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. Los valores desarrollan virtudes que desplegados diariamente en nuestro ambiente benefician a nuestro entorno y a la sociedad en general. Los valores se delimitan por una cultura, grupo, religión, hábitos o tradiciones. Apoyado en: (Wikipedia, 2024)

Valores universales

Hay dudas de si realmente existen valores universales, pero a muy grandes rasgos, algunos de ellos son tenidos en estima por un amplio número de culturas y sociedades. Estos valores suelen hacer alusión a los aspectos más básicos de la vida humana, como son la vida misma, la ausencia de dolor, el bienestar, entre otros.

Valores personales

Por el contrario, los personales son aquellos valores que residen en cada individuo, o sea, que cada quien interpreta un poco a su manera y ejerce según su libre albedrío. Muchos de ellos pueden coincidir con valores más universalmente aceptados, pero que en ciertas circunstancias pueden tenerse en falta, lo cual no suele constituir una falta social grave. Por ejemplo, suele valorarse la honestidad, pero es prácticamente imposible vivir en paz en sociedad diciendo siempre la verdad de lo que se piensa.

Valores familiares

Aquellos que suelen transmitirse en familia, es decir, que aprendemos en casa. Son enseñados por nuestros padres y familiares. Suelen ser, también, los valores tradicionales, o sea, los heredados de generaciones anteriores, lo cual significa que pueden variar dependiendo de la cultura en que dicha familia se inserte. Por ejemplo, en ciertas comunidades se tiene como un valor familiar el respeto y la devoción por los ancestros, como ocurre en los hogares tradicionales de Japón. En Occidente, en cambio, tendemos a ser mucho más irreverentes con la autoridad paterna.

Valores políticos

Se trata de aquellos que nos impone la sociedad en la que vivimos. A menudo tienen que ver con su propio funcionamiento, o con el lugar que debemos ocupar dentro de ella. Son conductas como el patriotismo, por ejemplo, que se inculcan en la escuela y en otras instituciones que poseen un plan formativo, no sólo en conocimientos, sino también en valores cívicos, patrióticos, en definitiva, políticos.

Valores religiosos

Aquellos provenientes de la práctica puntual de algún tipo de religión o misticismo, especialmente aquellos que poseen instituciones que los respaldan, o sea, iglesias. El cristianismo, una de las principales religiones del mundo, posee su propia serie de valores cristianos, como son los profesados por los 10 mandamientos: la obediencia a los padres, la fe en Dios, el rechazo a las tentaciones “carnales”, el amor al prójimo, entre otros.

Valores éticos

Los valores vinculados con la ética son aquellos que se desprenden de una profesión, un conocimiento o un poder. Regulan la buena utilización de un cierto poder que la sociedad nos entrega. Por ejemplo, la honestidad (contraria a la corrupción) es un valor que todos anhelamos ver en nuestros políticos, aunque éstos en muchos casos se empeñen en defraudarnos. La sinceridad, por otro lado, es una cualidad ética que apreciaremos en un médico al que confiamos nuestra salud.

Valores morales

Los valores morales a menudo se confunden con los religiosos y con los familiares, porque usualmente todos ellos tienen fronteras comunes, dictadas por la historia, la cultura y la tradición. Sin embargo, entenderemos por valores morales aquellos que se desprenden de dos nociones absolutas y difíciles de definir: el bien y el mal. Como se sabe, estos son realmente puntos de vista respecto a las cosas, no categorías definibles en términos universales.



Actividad Ética No. 1:

Resuelve las siguientes preguntas de acuerdo al texto anterior:

  • Defina con sus propias palabras ¿Qué son los valores?
  • ¿Cuáles son los 7 tipos de valores? describa ejemplos de cada uno y realice un dibujo que represente a cada uno de ellos.
  • Construya un crucigrama con los 7 tipos de valores e intercambie con el realizado por su compañero para resolverlas.
  • Construya un mapa mental con los dibujos de los valores.
  • Realice un grafiti en la herramienta tecnológica de su preferencia y enviarlo por classroom.


5 Valores para una Sana Convivencia




Tomado de: (Pixabay, 2023)

Actividad Ética No 2

  • Describo 5 valores importantes para tener una sana convivencia en casa, en el colegio o en cualquier otro escenario donde comparta con otras personas.
  • ¿Son importantes estos valores? Explica si o no y por qué.
  • ¿Qué valor le agregarías y por qué te parece importante?
  • ¿Cuáles son los valores que más debemos fortalecer en nuestro hogar?
  • ¿Cómo manifiesto mis valores con los demás?



Reflexión:


¿Crees que aprender sobre los valores te ayuda a comprender mejor las relaciones? Explique sí o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?
Participa activamente en el foro de discusión en clase, expresando tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de otros compañeros.



Compromiso:


Recordar los requisitos para la entrega de trabajos.
Leer bien las instrucciones para evitar inconvenientes.
Los trabajos sin marcar, o presentados después de la fecha y hora estipulada, no se califican.
Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al Classroom institucional. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario