1 de noviembre de 2023

Análisis de las Redes Sociales y el Emprendimiento

 

¿Qué son las Redes Sociales?



Tomado de: (Pixabay, 2023)

Sin lugar a dudas una de las grandes revoluciones sociales que ha traído Internet son las redes que conectan a la gente en todo el planeta. La forma de relacionarse con los demás ha pasado de lo personal a la computadora. Las redes sociales actúan como puntos de encuentro donde es posible acceder a información, compartir impresiones, consultar archivos y recursos disponibles a tiempo real. Tomado de: (Scielo, 2023).



El Algoritmo de Las Redes Sociales y su relación con El Emprendimiento



Tomado de: (Pixabay, 2023)


En tiempos de redes sociales, los mensajes se acomodan a los gustos de cada usuario. El emprendimiento se ve bastante favorecido, pero deja abierto un tema legal importante. Las nuevas formas de comunicación filtradas por algoritmos generan un desafío a los diferentes sectores sociales. ¿Los usuarios deberían decirle a cada uno lo que quiere escuchar? La experiencia de la última década muestra el potencial de dirigir mensajes específicos a los usuarios para conseguir información comercial, aunque queda abierta la pregunta sobre sus limitaciones. ¿Deberíamos entregar tanta información sin restricción ni consecuencias? Apoyado en: (Revista Nueva Sociedad, 2023)



Tomado de: (Pixabay, 2023)



Actividad Tecnológica No. 1:

Resuelve las siguientes preguntas de acuerdo al texto anterior:

  • ¿Qué son las redes sociales?
  • ¿Qué impacto tienen las redes sociales en la vida actual?
  • ¿Las redes sociales favorecen los emprendimientos. Qué pasa con la información comercial?
  • ¿Sabes qué es un algoritmo de una red social y cómo modificarlo?
  • ¿Usas las redes sociales analizando la información?




Tomado de: (Pixabay, 2023)

Actividad Tecnológica No 2: Estudio de Caso

  • En facebook: Si no tienes usuario, crear uno para tu idea de negocio. Luego, busca las siguientes cuentas, hazte seguidor y envía en screenshot por classroom: Mónica María Gutiérrez, Editorial Soñar, Hat Manager, Liroy Amahí.
  • En Instagram: Si no tienes usuario, crear uno para tu idea de negocio. Luego, busca las siguientes cuentas, hazte seguidor y envía en screenshot por classroom: @monino2203, @editorialsonar, @hatmanager, @liroy_amahi.
  • En el Blog de Mónica. Ingresar a la parte inferior derecha y hacerte seguidor. Enviar screenshot.
  • ¿De qué se trata el emprendimiento de la Editorial Soñar y de Hat Manager? es claro en sus redes su actividad económica? qué le mejorarías? qué le mejorarías al Blog de Mónica?
  • ¿Cómo puede ayudarte analizar estos otros emprendimientos para mejorar el tuyo?
Nota: Si no tienes autorización de tu acudiente para la creación de nuevas cuentas, puedes ingresar desde las de ellos o la de otro familiar y así poder realizar la actividad.


Reflexión:


¿Crees que investigar acerca de las redes sociales, su influencia en el emprendimiento de hoy es importante? Explique sí o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?
Participa activamente en el foro de discusión en clase, expresando tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de otros compañeros.



Compromiso:


Recordar los requisitos para la entrega de trabajos.
Leer bien las instrucciones para evitar inconvenientes.
Los trabajos sin marcar, o presentados después de la fecha y hora estipulada, no se califican.
Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al Classroom institucional. 



2 de octubre de 2023

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA VIDA COTIDIANA

Imagen de Autoría Propia

La idea de que los robots conquisten el mundo seguro que te parece algo salido de una película de ciencia ficción, o, como mínimo, algo que no será una realidad hasta, por ejemplo, 2035. Pero la realidad es otra: el futuro es ahora.

Las soluciones de inteligencia artificial llevan décadas entre nosotros. La tecnología inteligente hace tantísimas cosas a nuestras espaldas, y que ni siquiera percibimos, que nos sorprendería descubrir lo complicadas que serían nuestras vidas sin ella.

A continuación, te presentamos algunas maneras en las que utilizas a diario la IA y de las que quizás ni te hayas dado cuenta:



Asistentes Virtuales

Los asistentes virtuales como Siri, Alexa y Google Assistant ya están facilitando tareas cotidianas, como buscar información, configurar recordatorios, realizar llamadas y controlar dispositivos domésticos.

Búsqueda en internet

Los motores de búsqueda utilizan IA para comprender mejor las consultas y ofrecer resultados más precisos y útiles, lo que facilita el acceso a información relevante, incluso desde cualquier dispositivo.

Conducción autónoma

La IA está impulsando el desarrollo de vehículos autónomos, lo que podría mejorar la seguridad vial y hacer que los desplazamientos sean más eficientes en cuanto a tiempo y cómodos.

Traducción de idiomas

Las aplicaciones y herramientas basadas en IA, como Google Translate, mejoran significativamente en la comprensión y traducción de diferentes idiomas, facilitando la comunicación entre personas de diferentes culturas.

Recomendaciones personalizadas

Plataformas de streaming, redes sociales y tiendas en línea utilizan IA para ofrecer recomendaciones personalizadas, lo que mejora la experiencia del usuario al mostrar contenido, productos y servicios más relevantes.

Diagnóstico médico

La IA se está utilizando para analizar grandes cantidades de datos médicos y ayudar en el diagnóstico de enfermedades, lo que puede mejorar la precisión y rapidez de la atención médica.




Actividad Tecnológica No. 1:

Luego de registrar la información anterior en el cuaderno, realice lo siguiente:

Investigue 5 IA que pueda servir de apoyo en sus actividades académicas. Explique cada una.


Actividad Tecnológica No. 2:


Elija una IA y realice lo siguiente: Consulte los elementos importantes a tener en cuenta en la elaboración de un afiche publicitario.

Elija una IA y solicite las imágenes que necesita para realizar los afiches.

Elabore dos afiches: uno, con el tema del cuidado del agua en la institución y súbalo al Classroom de tecnología, y el otro con la publicidad de su idea de negocio y lo sube al classroom de emprendimiento.



Reflexión:



¿Crees que este tipo de actividades, logran concientizar acerca del cuidado del agua? Explica si o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?

Participa activamente en el foro de discusión en clase, exponiendo tu punto de vista al respeto y aprendiendo del punto de vista de los demás compañeros.



Compromiso:



Responder la actividad de acuerdo a los videos y lo socializado en clase en las diferentes asignaturas.

Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.


20 de septiembre de 2023

Proyecto ABP: El Agua, sinfonía de la vida

 


Tomado de:( Pixabay, 2023)


El cuidado de los recursos naturales es una problemática mundial que nos interesa a todos. Por tal razón, y al interior de la IEFO, se observa que los estudiantes requieren concientización sobre la importancia del recurso vital .
El agua es un recurso vital para la existencia de todos los seres vivos, pero su disponibilidad y calidad se ven amenazadas por el cambio climático, la sobreexplotación, la contaminación y el desperdicio. Estas situaciones generan graves consecuencias ambientales, sociales y económicas que afectan a la salud, la seguridad alimentaria y el desarrollo humano. Por ello, es necesario adoptar medidas urgentes para garantizar el uso racional y sostenible del agua en todos los niveles. En este contexto, nos preguntamos: ¿Cómo podemos contribuir al manejo ambiental del agua en nuestra comunidad educativa y en nuestro entorno? ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar este recurso natural y sensibilizar a otras personas sobre esta problemática? ¿Qué conocimientos y habilidades necesitamos desarrollar para enfrentar este desafío?
Estas preguntas nos motivan a realizar un proyecto ABP que nos permita investigar sobre el tema del agua desde una perspectiva científica, social y ciudadana. El objetivo de este proyecto es elaborar una propuesta de solución creativa e innovadora que contribuya a mejorar la situación actual del agua en nuestra institución o en nuestro barrio. El producto final será un material informativo o educativo que difunda nuestra propuesta y que pueda ser compartido con otros actores sociales.




¿Por qué es importante el agua para la vida?



Tomado de: (YouTube, 2023)


Según el video anterior, podemos realizar las siguientes actividades como Tarea Escolar  promoviendo el cuidado de este recurso vital en la comunidad educativa. Para esto, se tienen varias propuestas por grupo:



6°1:  Vídeo promocionando los comportamientos adecuados e inadecuados del uso del agua EN LA IEFO.
6°2:  Exposición sobre el uso del agua en la Institución Educativa Federico Ozanam
6°3: Maqueta sobre el efecto del fenómeno del niño en la ciudad Y COMO AFECTA LA COMUNIDAD EDUCATIVA IEFO
6°4:  Campaña sobre el uso adecuado del agua al interior de la Institución Educativa Federico Ozanam con pancartas, afiches, etc.
6°5:  Experimentos sobre el uso sustentable relacionados con el agua EN LA IEFO.

Todas las evidencias deben entregarse a través del Classroom.



Reflexión:




¿Crees que este tipo de actividades, logran concientizar acerca del cuidado del agua? Explica si o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?

Participa activamente en el foro de discusión en clase, exponiendo tu punto de vista al respeto y aprendiendo del punto de vista de los demás compañeros.




Compromiso:




Responder la actividad de acuerdo a los videos y lo socializado en clase en las diferentes asignaturas.

Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.





19 de agosto de 2023

Prueba de Constatación 6o

Tecnología Informática y Emprendimiento

Grado Sexto



Tomado de: (Google Imágenes, 2022)


Acción y efecto de constatar. Comprobar un hecho, establecer su veracidad o dar constancia de él.. Tomado de: (RAE, 2022)

La prueba de constatación para ambas asignaturas, consiste en una invitación a revisar de manera personal los avances en diferentes conceptos trabajados en el periodo. Para lograrlo, debe realizarse con absoluta sinceridad en cada una de las preguntas y respuestas. 

Para ingresar a la prueba de constatación, tener en cuenta hacerlo en el momento propuesto. Hasta entonces, el enlace no será actualizado. Adicional, revisar detenidamente:

Tecnología y Emprendimiento dar clic aquí

Equivalente de la nota:

Bajo: 0 a 19
Básico: 20 a 29
Alto: 30 a 39
Superior: 40


Reflexión: 

¿Considera usted que la prueba de constatación aporta a su aprendizaje? explique si o no y por qué.


Compromiso:

Responder a cada una de las actividades propuestas.

Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.

Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al aula institucional. Para más información, ingrese aquí.


18 de agosto de 2023

The Matrix: Las Películas

 



Tomado de: (Google Imágenes, 2022)


La película plantea que en el futuro, tras una dura guerra, casi todos los seres humanos han sido esclavizados por las máquinas y las inteligencias artificiales creadas. Estas los tienen en suspensión y con sus mentes conectadas a una realidad virtual llamada "Matrix" que representa el final del siglo XX. Los seres humanos son usados por las máquinas para obtener energía y las pocas personas que no están suspendidas, o que han sido liberados, viven en la ciudad Zion y tienen naves que se mueven por el subsuelo, entrando de forma clandestina a la Matrix para liberar otras personas conectadas. Tomado de: (Wikipedia, 2022).



Actividad Tecnológica No. 1:


  1. Ver la película The Matrix. Ingrese aquí
  2. Participar en el foro de discusión en clase.
  3. Realice una sopa de letras con el nombre de los personajes principales. (mínimo 10)
  4. Realice un resumen de mínimo 20 renglones.
  5. La película propone un análisis de Realidad vs Virtualidad. Explique usted que opina al respecto.
  6. ¿Cree usted que la utopía de una realidad digital es buena o mala? explique su respuesta.
  7. Escribir el nombre del libro en el cual se basa la película.
  8. Escribir los nombres de las autoras
  9. Investigue la biografía de las autoras
  10. Escriba el nombre de todas las películas relacionadas con el tema (pista: son 4).



Reflexión:




¿Crees que este tipo de películas, logran fomentar el pensamiento crítico? Explica si o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?
Participa activamente en el foro de discusión en clase, exponiendo tu punto de vista al respeto y aprendiendo del punto de vista de los demás compañeros.




Compromiso:


Responder la actividad de acuerdo a la película.

Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.




11 de agosto de 2023

Religión vs. Espiritualidad

 



Tomado de: (JW, 2023)

¿Qué es la espiritualidad? ¿Necesito una religión para ser una persona espiritual?


En la Biblia se usa el término espiritualidad para describir el deseo intenso que tiene una persona de agradar a Dios y de pensar como él. La persona espiritual se esfuerza por vivir según las normas de Dios y seguir la guía de su espíritu santo a (Romanos 8:5; Efesios 5:1).

 La Biblia a menudo usa contrastes para explicar lo que es la espiritualidad. Por ejemplo, a diferencia de la persona espiritual, “el hombre físico no acepta las cosas del espíritu de Dios”, es decir, lo que Dios enseña (1 Corintios 2:14-16). En contraste con las personas espirituales, las personas carnales, en vez de ser generosas y mantener la paz, son propensas a tener “celos y peleas” (1 Corintios 3:1-3). Y la Biblia llama a los que calumnian y separan a los buenos amigos “hombres que actúan como animales, que no tienen espiritualidad” (Judas 19; Proverbios 16:28). Tomado de: (JW, 2023)




Tomado de: (YouTube, 2023)




Actividad Religiosa No. 1:

Realicemos la siguiente reflexión en el cuaderno:

1. ¿Para ti qué es la religión y qué relación tiene con la espiritualidad?

2. ¿Para ti qué es el bien y el mal y qué relación tiene con la conciencia?

3. Estudio de caso: Relate un caso en el cual una persona deba decidir si es fiel a sus principios (o no) por elegir algo más material. (mínimo 20 renglones)

4. Escribe una historieta representando el caso anterior, de mínimo 6 cuadros.





Reflexión : 

¿Crees que conocer acerca de la espiritualidad es importante? Explique sí o no y por qué.

¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?

Participa activamente en el foro de discusión en clase, expresando tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de los demás compañeros.



Compromiso :

Contesta la actividad en el cuaderno de religión.

Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.

Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al aula institucional. Para más información, ingrese aquí.



17 de julio de 2023

Normas APA e Idea de negocio.


Tomado de: (Google Imágenes, 2022)


¿Qué son las normas APA?




Tomado de: (YouTube, 2021)




Las Normas APA son creadas por la Asociación Americana de Psicología con el fin de unificar la forma de presentar el trabajo escrito a nivel internacional, estos estándares se utilizan especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documento que tenga que ver con investigación.

En Colombia se utilizan las normas Icontec para la realización de trabajos escritos, pero si tu intención es publicar a nivel internacional, es más conveniente utilizar las Normas APA.

Para más información, consulte el siguiente enlace:  Normas APA 7ª Edición

A continuación, te explicaremos cómo utilizar las Normas APA en tu trabajo escrito:

Tamaño Papel
Carta , dimensiones 21,59 cm x 27,94 cm (8 1/2" x 11").

Tomado de: (Microsoft Word, 2022)


Tipo de fuente: Times New Roman
Tamaño: 12 pts. Alineación: Izquierda Espaciado entre líneas: 2.



Márgenes
Los márgenes del formato apa son de 2,54 cm (1 pulgada) en cada borde (superior, izquierdo, derecho e inferior).

Tomado de: (Microsoft Word, 2022)


Sangría
Es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.


Tomado de: (Microsoft Word, 2022)



Numeración de páginas:  Los números de página deben ubicarse en la parte superior derecha.
La portada no debe estar numerada, pero se cuenta para numerar las siguientes páginas.


Ejemplo:


Tomado de: (Microsoft Word, 2022)


Actividad Emprendedora No. 1:

Haz todo lo anterior en un documento de Word. Cuando esté completo y revisado, imprímalo y archívelo en la carpeta del portafolio.



Actividad Emprendedora No. 2: Planificación de Idea de Negocio (Trabajo Escolar)

Aplicando las normas APA aprendidas, presente el siguiente trabajo escrito en word con las siguientes instrucciones:

1. Portada: Elaborar la portada con el proyecto de cada uno con el título.
2. Introducción: diga de qué se trata el trabajo y qué espera lograr al hacerlo.
3. Objetivos: Los objetivos del trabajo son aquellos que espera alcanzar con la realización del mismo, mínimo 3 objetivos.
4. Contenido: Listar los títulos de cada página de la obra y el número de página en que se encuentran.
5. Justificación: Describe la necesidad que deseas cubrir con la realización del proyecto.
6. Desarrollo de la actividad: responde a las siguientes preguntas:
   6.1. ¿Cómo se llama mi idea de negocio?descripción de por qué se eligió el nombre
   6.2. Diseña el logo de tu idea de negocio.
   6.3. ¿Cuál es el eslogan o frase que lo caracteriza? oración que acompaña al sustantivo.
   6.4. ¿Qué voy a vender o qué servicio voy a ofrecer?
        En caso de rebajas dar 5 ejemplos de productos con sus respectivos precios.
        Si vende servicios, dé 5 ejemplos de servicios que planea brindar.
   6.5. Haz un cartel promocional para tu negocio. 
7. Conclusiones: Escribe 3 cosas que consideres que has aprendido al realizar el trabajo, al menos 3 conclusiones, cada una debe corresponder a cada objetivo planteado.
8. Cibergrafía: Son las direcciones de las páginas donde se consultó la información para presentar el trabajo, indicando el autor y la fecha de publicación.
9. Marcar el archivo con el nombre completo y el grupo.
10. Subir al classroom de emprendimiento.


Reflexión:

¿Crees que es mejor armar un portafolio virtual o uno físico? Explique sí o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de su proyecto?
Participa activamente en el foro de discusión en clase, expresando tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de otros compañeros.



Compromiso:

Aplicar las normas APA en todos los trabajos escritos a partir de ahora.
Envía la información correspondiente a tu idea de negocio.
Entregar la actividad individualmente. Pero, su construcción es colaborativa, en parejas de trabajo.
Tenga en cuenta que cada error ortográfico y/o gramatical, así como la redacción y ausencia de referencia cibergráfica, tiene un valor de -0,1 de la nota total del trabajo.



La Dignidad Humana

 

Tomado de: (Pixabay, 2023)

La dignidad humana se puede evidenciar en diversos ámbitos y actitudes. Por ejemplo: Se dice de una persona que posee dignidad cuando se valora a sí misma por encima por las necesidades del momento o de las exigencias de los demás. En este caso se puede considerar sinónimo de integridad u honor.


Tomado de: (YouTube, 2023)


Actividad religiosa No. 1: 

Con base en el texto y el video realiza los siguientes puntos:

1. Escribe un ejemplo donde:
a. Una persona trate como objeto a otra (s) persona (s).
b. Un grupo de personas traten como objetos a otras personas
c. Una autoridad trate como objetos a otras personas 2.

2. En un párrafo, explica lo que entendiste del texto y el video.

3. Representa por medio de un dibujo cuando se respeta la dignidad de
las personas y cuando no.

Reflexión

¿Crees que conocer acerca de la dignidad humana es importante? Explique sí o no y por qué.

¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?

Participa activamente en el foro de discusión en clase, expresando tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de los demás compañeros.


Compromiso :

Contesta la actividad de acuerdo al video en el cuaderno de religión.

Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.

Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al aula institucional. Para más información, ingrese aquí.

Operadores Mecánicos

 





Tomado de: (Google Imágenes, 2022)


Operadores Mecánicos: 

Los operadores mecánicos convierten la fuerza y el movimiento. El conjunto de varios operadores se denomina mecanismo. Una máquina es un conjunto de varios mecanismos interrelacionados. Estos operadores sirven para transmitir el movimiento desde el lugar en que se produce hasta la pieza que se desea mover. Se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el objeto de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza. Tomado de: (Marrelli, 2022).



¿Qué son los operadores Mecánicos?




Tomado de: (YouTube, 2022)



Actividad Tecnológica No 1:

Investiga acerca de los operadores mecánicos y responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué son los operadores mecánicos?
  2. ¿Con qué fin fueron creados?
  3. ¿Cuáles son los operadores mecánicos?  
  4. Identifique en su entorno la aplicación práctica de los operadores mecánicos y de un ejemplo de cada uno.
  5. Diligencie la siguiente tabla:


Tipo de Operador Mecánico

Nombre

Ejemplo

Imagen

Función

Lineal

Palancas

 

 

 

 

Poleas

 

 

 

 

Polipasto

 

 

 

 

Leva

 

 

 

Circular

Rueda

 

 

 

 

Correa

 

 

 

 

Cadena

 

 

 

 

Biela

 

 

 

 

Manivela

 

 

 



¿Cómo se clasifican los Operadores Mecánicos?




Tomado de: (Google imágenes, 2022)



Actividad Tecnológica No 2:

Resolver las siguientes preguntas de acuerdo a la imagen anterior:

  1. Explique con sus propias palabras: ¿Cómo se clasifican los operadores mecánicos?
  2. Un computador en qué parte de la clasificación está ubicado. Explique su respuesta.
  3. Una bicicleta en qué parte de la clasificación está ubicado. Explique su respuesta.
  4. Un ventilador en qué parte de la clasificación está ubicado. Explique su respuesta.
  5. ¿Cuál de las aplicaciones prácticas te parece más interesante y por qué?



Laboratorio de Tecnología: Construyamos un experimento con Operadores Mecánicos.





Tomado de: (Google Imágenes, 2022)



Actividad Tecnológica No 3:


Luego de realizar las actividades anteriores, elige un operador mecánico y realiza una maqueta en la que se pueda visualizar su funcionamiento:

  1. Conforma un equipo con máximo 3 estudiantes.
  2. Elige un experimento que incluya operadores mecánicos.
  3. Recolecta los materiales necesarios con tus compañeros.
  4. Realizar el experimento en clase y grabar un video.
  5. Nombrar el archivo de video con los nombres de los integrantes, por ejemplo: FulanitoPerez-PepitoGomez-701 y enviarla por Classroom. Archivo sin marcar no se califica.


Reflexión



¿Considera que los operadores mecánicos son importantes para la vida ? Explique si o no y por qué.
Participa activamente en el foro de discusión en clase, exponiendo tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de los demás compañeros.



Compromiso:

Responder la actividad de acuerdo al vídeo en el cuaderno de tecnología.
Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.
Ingresar diariamente al correo electrónico institucional, a la página web institucional y al Classroom institucional.
¿Dónde buscar la cuenta de correo institucional? Ingrese a: IE Federico Ozanam, en los anuncios ingrese al link,  busque su grupo, luego su nombre y la contraseña es el número de su documento de identidad. Se recomienda cambiar la contraseña y guardarla en donde pueda recordarla con facilidad hasta que se la aprenda.