1 de diciembre de 2020

Ganadores Concurso Diagramación Editorial

 3er Periodo 2.020
Diagramación Editorial


Tecnología Informática y Emprendimiento


Tomado de: (Canal YouTube Mónica María Gutiérrez, 2.020)
Cortesía Canvas y Anyflip


Estrategia pedagógica del tercer periodo de 2.020, articulada con el Proyecto Hipermedia; el cual consiste en la escritura de un texto de autoría propia y realizar la diagramación editorial del mismo.

¡Felicitaciones a los Ganadores!


Entrevista Ganadores Concurso Diagramación Editorial

 3er Periodo 2020

Concurso Diagramación Editorial



Tomado de:(Canal YouTube Mónica María Gutiérrez, 2020)



Estrategia pedagógica articulada con la Biblioteca Escolar Digital que pretende promover la escritura con el uso de herramientas digitales.


16 de octubre de 2020

Guía No 5: Feria Siguiente Nivel

 Tema: Exploración de contenidos multimediales y entornos virtuales: ofertas de educación superior 2021.


Guía No 5: FERIA SIGUIENTE NIVEL - Noviembre 5 de 8 am a 1 pm

Tomado de:(Alcaldía de Medellín, 2020)

Este proyecto perteneciente a la Agencia de Educación Superior de Medellín – SAPIENCIA, está enfocado en generar una orientación vocacional, a 50.000 jóvenes estudiantes de los grados 9°, 10° y 11, de las Instituciones Educativas oficiales y privadas, que se encuentran en la etapa de elección de su proyecto de vida. Este se presenta a través de un escenario virtual el cual será una plataforma que permitirá el diálogo entre las Instituciones de Educación Superior y los jóvenes, igualmente este espacio no se limitará exclusivamente a la presentación de la oferta educativa, puesto que también contemplará la interactividad y acompañamiento por parte de actores claves, que generen un impacto en el joven, brindándole un lineamiento vocacional de manera que su elección sea asertiva.

Esta feria se realizará a través de una app y un sitio web, en ambas los jóvenes podrán acceder a un escenario de oferta educativa y podrán desplazarse por la misma con su avatar personalizado. En este también podrán interactuar, realizar actividades e ingresar a las experiencias de algunas Instituciones de Educación Superior. Esta plataforma se consolidará como el primer escenario online en albergar a más de 10.000 usuarios en tiempo real, que podrán interactuar y desplazarse a diferentes escenarios dentro de la experiencia.

LÍNEA VOCACIONAL: El objetivo de la orientación vocacional es poder brindar a cada uno de los jóvenes una guía con respecto a las habilidades (Inteligencias) que pueden desarrollar fácilmente, lo cual les permitirá ir encontrando una vocación productiva para su futuro.

Teoría De Las Inteligencias Múltiples: Según la Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner podemos distinguir tipos diferentes de inteligencia formal:

- Inteligencia lógico-matemática.
- Inteligencia lingüística-verbal.
- Inteligencia visual-espacial.
- Inteligencia corporal-cinestésica o corporal-kinestésica.
- Inteligencia musical.
- Inteligencia interpersonal.
- Inteligencia intrapersonal.
- Inteligencia naturalista.

IMPORTANTE: Al realizar el recorrido virtual, guardar pantallazos de evidencia para la realización de la siguiente actividad:

Luego de realizar el recorrido virtual, realizar los siguientes puntos en una presentación en power point:

Actividad No. 1:

Realizar una consulta acerca de cada uno de los 8 tipos de inteligencias mencionadas anteriormente.

Actividad No. 2

Adjunte la imagen del avatar que eligió. Recuerde que debió guardar pantallazo previo.

Actividad No. 3:

Realice un mapa mental con el recorrido del sitio. Acá puede utilizar los pantallazos que tomó en el recorrido.


Actividad No. 4

Realice una mini cartelera con el resultado obtenido en la prueba presentada de inteligencias múltiples, describiendo las características principales y un dibujo relacionado.

Actividad No. 5:

Realice una tabla comparativa, explicando las ventajas y desventajas en general de la Feria Siguiente Nivel:

Feria

Ventajas

Desventajas

Característica No 1

 

 

Característica No 2

 

 

Característica No 3

 

 

Característica No 4

 

 

Tabla de autoría propia


Compromiso de la Guía No 5:

Para la entrega de la guía No 5 debemos tener en cuenta las siguientes instrucciones:


1. Debe estar completo y ser entregado por correo electrónico a mmgr220378@gmail.com 
2. El correo debe estar bien marcado así: Nombre Completo, grupo, G5.
3.     Debe entregarse el 6 de noviembre de 2020.
4.     Para asistir a la feria, debes instalar la App gratuita "Feria Siguiente Nivel 2020" La recomendación es hacerlo con anticipación.
5.     Las instrucciones de instalación de la App se encuentran en las siguientes imagenes:

Tomada de: (Alcaldía de Medellín, 2020)

Tomada de: (Alcaldía de Medellín, 2020)

Guía No 5 Grado 9o

Tema: Comunicación y representación tecnológica: Uso de Materiales e impacto ambiental en la Comunicación para el desarrollo.

 

Guía No 5: El Uso De Los Materiales Impresos En La Comunicación Para El Desarrollo


Tomado de:(Google Imágenes, 2020)


Los materiales impresos, con texto o imágenes o una combinación de los dos, son usados considerablemente en el desarrollo para hacer una comunicación efectiva. 
Los materiales impresos apoyan a los facilitadores en la comunicación interpersonal durante las sesiones de capacitación o las demostraciones. Algunas veces pueden ser usados como materiales de referencia. Las transparencias, los afiches y otras ayudas visuales pueden ser usadas para ilustrar momentos durante el aprendizaje. Los impresos, que son utilizados por los mismos capacitadores para recordar asuntos importantes, son comúnmente ilustrados; debe anotarse que las palabras son también imágenes. Además, los materiales impresos son producidos para proporcionar un conjunto de instrucciones sobre cómo hacer algo, e inclusive como usar los materiales de comunicación. Los materiales impresos como los portafolios y las imágenes habladas, son particularmente efectivos para generar una discusión; los afiches son muy utilizados para llamar la atención de la gente sobre temas específicos.

Los principios y los usos de los materiales impresos

Las palabras y las imágenes constituyen los dos elementos básicos del medio impreso. El manejo de las palabras es crítico, particularmente cuando se quiere proporcionar una comprensión precisa de los conceptos, de instrucciones y procedimientos. Por lo tanto, algunas veces podrían ser tediosas y difíciles de entender. En muchos casos pueden ser prácticamente inútiles porque la mayoría de la población en el mundo en el desarrollo, es analfabeta. Las imágenes tienen una atracción fácil y directa, porque por lo general las imágenes atraen naturalmente la atención del ojo humano. Para entender una imagen (si proporciona compatibilidad con el contexto cultural) no es necesario hacer un estudio particular.
Los principios para usar los materiales impresos deben ser observados en un contexto amplio de la situación, en el área de interés. Los materiales impresos pueden ser relativamente de bajo costo cuando se requiere un producto simple. Por ejemplo, cuando se usan materiales de bajo costo o se utilizan sólo dos colores. Cuando se requiere un producto sofisticado (por ejemplo, material de alta calidad, a todo color, etc.), pueden ser muy costosos. Para decidir qué usar y cuándo y a qué nivel, hay que tener en cuenta un cierto número de factores como las características de los grupos interactivos (específicamente el nivel de alfabetismo), su número, su distribución (la producción de 20 manuales para los 20 maestros de un distrito tiene un costo menor que la producción de un programa de radio). Sin embargo, si es necesario alcanzar 200 maestros en la provincia, la radio podría ser menos costosa. El presupuesto y los objetivos determinan, después de un análisis final, lo que se realizará.
Los materiales que usan texto son muy útiles cuando se quiere informar a la gente sobre eventos y para proporcionar conocimientos técnicos sobre temas específicos. Los materiales visuales impresos por otra parte, son particularmente efectivos cuando se utilizan para estimular la discusión (una imagen atrae a todo el mundo y su significado puede ser interpretado de muchas formas diferentes), o atraer la atención a un tema específico sea a través de la curiosidad, los deseos o los temores. En este manual los materiales impresos están divididos en cuatro grupos: textos, materiales visuales, materiales impresos combinados y herramientas visuales para la discusión. Este último grupo, se aplica ampliamente en muchos de los enfoques de estrategias de comunicación porque anima la participación de la gente hacia el diálogo. 
El texto
Se refiere a cualquier material basado exclusiva o principalmente en palabras. Incluye los libros, los informes, las guías, los folletos, etc.
Los materiales visuales
Son dibujos, imágenes o fotografías que llevan un mensaje para atraer la atención sobre un tema sin utilizar las palabras. Incluye afiches, murales, calcomanías, etc.
Los materiales impresos combinados
Son materiales que combinan el elemento visual con el texto. Algunos afiches están dentro de este grupo como también los folletos y las guías que ilustran o explican un conjunto de instrucciones.
• Las herramientas visuales para la discusión
Se conocen usualmente como herramientas de discusión. Como el término lo indica son materiales visuales que se prefieren más para generar discusiones que para transmitir mensajes. Puede tratarse sólo de una imagen simple (las imágenes habladas), o pueden presentar una historia completa (los portafolios) tratando un tema específico. 

En una presentación en power point, realizar los siguientes puntos:

Actividad No. 1:

Realizar un resumen teórico acerca de la lectura de mínimo una página (5 párrafos).


Actividad No. 2: 

Elija una lista de 10 palabras desconocidas, busque su significado y realice una sopa de letras.


Actividad No. 3:

Realice un mapa mental de las 10 palabras del vocabulario. 


Actividad No. 4: 

Realice una mini cartelera del tema de la lectura, teniendo en cuenta las características principales.


Actividad No. 5:

Realice una tabla comparativa, explicando las ventajas y desventajas del uso de los materiales impresos.

Uso de Materiales Impresos

Ventajas

Desventajas

Característica No 1

 

 

Característica No 2

 

 

Característica No 3

 

 

Característica No 4

 

 

Tabla de autoría propia

Compromiso dela Guía No 5:

Para la entrega de la guía No 5 debemos tener en cuenta las siguientes instrucciones:


1. Debe estar completo y ser entregado por correo electrónico a mmgr220378@gmail.com 
2. El correo debe estar bien marcado así: Nombre Completo, grupo, G5.
3.     Debe entregarse en octubre 30 de 2020.



16 de septiembre de 2020

Ganadores Concurso 2do Periodo 2020

 Realidad Aumentada vs Realidad Virtual
Tecnología Informática y Emprendimiento



Tomado de: (Canal YouTube Mónica María Gutiérrez, 2020)
Cortesía Devar



En el anterior vídeo están publicados los trabajos de los ganadores del concurso. Aún nos falta el concurso del tercer periodo, anímense a participar.

¡Felicitaciones a los Ganadores!



3 de septiembre de 2020

Guía No 4: ¡Con las Redes, No te Enredes!

 

Guía No. 4 Grado 11o 

Tercer Periodo 2020


Tomado de: (Unicef YouTube, 2017)


Actividad No. 1:

De acuerdo al video, escriba en mínimo 20 renglones si considera o no importante el tema al que se refiere y por qué.

___________________________________________________________________________________


Actividad No. 2: 


Tomado de:(Google imágenes, 2020)


Responda las siguientes preguntas:
a) ¿Alguna vez ha compartido información que sabe que puede dañar a otros?
b) ¿Alguna vez alguien compartió información suya que le hizo daño?,¿Cómo se sintió?
c) ¿Si pudiera evitar que alguien le hiciera daño, lo haría si o no y por qué?
d) Consulte los siguientes términos: Sexting, Phishing, Grooming, Ciberbullyng, Ciberacoso
e) Describa un ejemplo de cada uno de los términos anteriores en un cuadro comparativo.

___________________________________________________________________________________


Actividad No. 3:


Tomado de: (YouTube, 2014)
Tutorial Mapa Mental en el PC

Tomado de: (YouTube, 2014)
Tutorial Mapa Mental en el Cel





Realiza un mapa conceptual con los términos: Sexting, Phishing, Grooming, Ciberbullyng y Ciberacoso.
Mira el ejemplo de cómo hacer un mapa conceptual en el video anterior.

___________________________________________________________________________________


Actividad No. 4:


Tomado de:(Facebook, 2020)


Ingresa a su cuenta de Facebook, contacte como amigos a las siguientes cuentas y envíe la evidencia de los contactos:
Colsantander Medellin, Mónica Maria Gutiérrez, Editorial Soñar (Allí veremos publicados los libros de la biblioteca Hipermedia IEBS)

___________________________________________________________________________________


Actividad No. 5:

Autoría Propia, Cortesía Pixaloop




Tomado de: (Google Maps, 2020)
Dirección: Cra. 74 ##104f-78



Red de Amigos IEBS: Fotografías con Movimiento


Realice el siguiente procedimiento:

a) Instale la aplicación gratuita Enlight pixaloop
b) Tome una fotografía cercana al sitio donde usted vive.
c) Escriba la dirección en la que fue tomada la foto y la imagen de su ubicación en google maps. 
d) Abra la fotografía desde la app pixaloop
e) Aplique movimiento en la fotografía y Guarde la foto. (La app por defecto la guarda en formato de video).

En el siguiente video se explica como usar la App Pixaloop:


Tomado de: (Youtube, 2020)

___________________________________________________________________________________


Compromiso Guía No 4

Para la entrega de la guía No 4 debemos tener en cuenta las siguientes instrucciones:

1. Debe estar completo y ser entregado por correo electrónico a mmgr220378@gmail.com 
2. El correo debe estar bien marcado así: Nombre Completo, grupo, G4.
3.     La fecha de entrega es septiembre 18 de 2020.


¡Anímate a ser parte de la Biblioteca Hipermedia IEBS!

Guía No 4: ¡Con las Redes, No te Enredes!

 

Guía No. 4 Grado 10o 

Tercer Periodo 2020


Tomado de: (Unicef YouTube, 2017)


Actividad No. 1:

De acuerdo al video, escriba en mínimo 15 renglones si considera o no importante el tema al que se refiere y por qué.

___________________________________________________________________________________


Actividad No. 2: 


Tomado de:(Google imágenes, 2020)


Responda las siguientes preguntas:
a) ¿Alguna vez ha compartido información que sabe que puede dañar a otros?
b) ¿Alguna vez alguien compartió información suya que le hizo daño?,¿Cómo se sintió?
c) ¿Si pudiera evitar que alguien le hiciera daño, lo haría si o no y por qué?
d) Consulte los siguientes términos: Sexting, Phishing, Grooming, Ciberbullyng, Ciberacoso
e) Describa un ejemplo de cada uno de los términos anteriores

___________________________________________________________________________________


Actividad No. 3:


Tomado de: (YouTube, 2014)
Tutorial Mapa Mental en el PC

Tomado de: (YouTube, 2014)
Tutorial Mapa Mental en el Cel





Realiza un mapa conceptual con los términos: Sexting, Phishing, Grooming, Ciberbullyng y Ciberacoso.
Mira el ejemplo de cómo hacer un mapa conceptual en el video anterior.

___________________________________________________________________________________


Actividad No. 4:


Tomado de:(Facebook, 2020)


Ingresa a su cuenta de Facebook, contacte como amigos a las siguientes cuentas y envíe la evidencia de los contactos:
Colsantander Medellin, Mónica Maria Gutiérrez, Editorial Soñar (Allí veremos publicados los libros de la biblioteca Hipermedia IEBS)

___________________________________________________________________________________


Actividad No. 5:

Autoría Propia, Cortesía Pixaloop




Tomado de: (Google Maps, 2020)
Dirección: Cra. 74 ##104f-78



Red de Amigos IEBS: Fotografías con Movimiento


Realice el siguiente procedimiento:

a) Instale la aplicación gratuita Enlight pixaloop
b) Tome una fotografía cercana al sitio donde usted vive.
c) Escriba la dirección en la que fue tomada la foto y la imagen de su ubicación en google maps. 
d) Abra la fotografía desde la app pixaloop
e) Aplique movimiento en la fotografía y Guarde la foto. (La app por defecto la guarda en formato de video).

En el siguiente video se explica como usar la App Pixaloop:


Tomado de: (Youtube, 2020)

___________________________________________________________________________________


Compromiso Guía No 4

Para la entrega de la guía No 4 debemos tener en cuenta las siguientes instrucciones:

1. Debe estar completo y ser entregado por correo electrónico a mmgr220378@gmail.com 
2. El correo debe estar bien marcado así: Nombre Completo, grupo, G4.
3.     La fecha de entrega es septiembre 18 de 2020.


¡Anímate a ser parte de la Biblioteca Hipermedia IEBS!

Guía No 4: ¡Con las Redes, No te Enredes!

Guía No. 4 Grado 9no 

Tercer Periodo 2020


Tomado de: (Unicef YouTube, 2017)


Actividad No. 1:

De acuerdo al video, escriba en mínimo 10 renglones si considera o no importante el tema al que se refiere y por qué.

___________________________________________________________________________________


Actividad No. 2: 


Tomado de:(Google imágenes, 2020)


Responda las siguientes preguntas:
a) ¿Alguna vez ha compartido información que sabe que puede dañar a otros?
b) ¿Alguna vez alguien compartió información suya que le hizo daño?,¿Cómo se sintió?
c) ¿Si pudiera evitar que alguien le hiciera daño, lo haría si o no y por qué?
d) Consulte los siguientes términos: Sexting, Phishing, Grooming, Ciberbullyng
e) Describa un ejemplo de cada uno de los términos anteriores

___________________________________________________________________________________


Actividad No. 3:


Tomado de: (YouTube, 2014)
Tutorial Mapa Mental en el PC

Tomado de: (YouTube, 2014)
Tutorial Mapa Mental en el Cel





Realiza un mapa mental con los términos: Sexting, Phishing, Grooming, Ciberbullyng.
Mira el ejemplo de cómo hacer un mapa mental en el video anterior.

___________________________________________________________________________________


Actividad No. 4:


Tomado de:(Facebook, 2020)


Ingresa a su cuenta de Facebook, contacte como amigos a las siguientes cuentas y envíe la evidencia de los contactos:
Colsantander Medellin, Mónica Maria Gutiérrez, Editorial Soñar (Allí veremos publicados los libros de la biblioteca Hipermedia IEBS)

___________________________________________________________________________________


Actividad No. 5:

Autoría Propia, Cortesía Pixaloop




Tomado de: (Google Maps, 2020)
Dirección: Cra. 74 ##104f-78



Red de Amigos IEBS: Fotografías con Movimiento


Realice el siguiente procedimiento:

a) Instale la aplicación gratuita Enlight pixaloop
b) Tome una fotografía cercana al sitio donde usted vive.
c) Escriba la dirección en la que fue tomada la foto y la imagen de su ubicación en google maps. 
d) Abra la fotografía desde la app pixaloop
e) Aplique movimiento en la fotografía y Guarde la foto. (La app por defecto la guarda en formato de video).

En el siguiente video se explica como usar la App Pixaloop:


Tomado de: (YouTube, 2020)

___________________________________________________________________________________


Compromiso Guía No 4

Para la entrega de la guía No 2 debemos tener en cuenta las siguientes instrucciones:

1. Debe estar completo y ser entregado por correo electrónico a mmgr220378@gmail.com 
2. El correo debe estar bien marcado así: Nombre Completo, grupo, G4.
3.     La fecha de entrega es septiembre 18 de 2020.


¡Anímate a ser parte de la Biblioteca Hipermedia IEBS!


1 de septiembre de 2020

Entrevista Ganadores Concurso

2do Periodo 2020


Concurso Tecnologías Inmersivas: Realidad Aumentada vs Realidad Virtual




Tomado de: (Canal YouTube Mónica María Gutiérrez, 2020)


Entrevista a los Ganadores del Concurso del segundo periodo del 2.020, en el cual presentan videotutoriales relacionados con apps que contienen tecnologías inmersivas.


27 de agosto de 2020

Refuerzo 2do Periodo

 

Grado 9o



Tomado de:(YouTube, 2021)



Reto 1: Elaborar un diccionario Emprendedor.


Elabora tu diccionario de términos de emprendimiento, con él dispondrás en todo momento, de una fuente de consulta que puedes utilizar y ampliar cuando desees.

Para realizar tú diccionario debes tener en cuenta la siguiente lista:


• Creatividad

• Innovación

• liderazgo

• Trabajo en equipo

• Idea de negocios

• Pensamiento estratégico

• Emprendedor

• Entorno creativo

• Idea de negocio

•Comercialización


El diccionario debe elaborarse en el siguiente cuadro:

Palabra a definir

Mi propia definición

Dibujo que la describe

Ejemplo: precio

Es el valor que le doy a un producto

Tomado de: (Google imágenes, 2020)



Reto No 2: Cricigrama

Realice un crucigrama con el vocabulario del punto anterior.



Reto No 3: Afiche Publicitario de mi Idea de Negocio

Realice un afiche publicitario en el cual le haga promoción a uno de los productos o servicios que le gustaría tener en su idea de negocio.



Reto No 4: Perfil ocupacional Empleados

Describa el perfil ocupacional de los empleados que tendría a su cargo en su idea de negocio. 
Por ejemplo: Su negocio es de venta de servicios veterinarios. Su empleado debe tener las siguientes características (mínimo 5): 
1. Estudios técnicos en veterinaria 
2. Experiencia de mínimo 2 años en el sector
3. Deben gustarle los animales
4. Debe tener tolerancia a estar en la presencia de la sangre 
5. No ser alérgico a los pelos de los animales


Reto No 5: Perfil ocupacional Empleador

Describa el perfil ocupacional que usted como dueño de su propio negocio debe tener para que su negocio sea un éxito. (mínimo 5 características de acuerdo al punto anterior)


Compromiso: Para la entrega del REFUERZO debemos tener en cuenta las siguientes instrucciones:

1. El REFUERZO debe estar completo y ser entregado por correo electrónico a mmgr220378@gmail.com
2. El correo debe estar bien marcado así: Nombre Completo, grupo, R2. Si el correo lleva archivos adjuntos, deben estar marcados: Nombre Completo, grupo, R2.
3.     Entregar antes del 10 de septiembre.


¡Anímate a ponerte al día con tus compromisos académicos!

21 de agosto de 2020

PROYECTO GAME S-TEAM


Imagen de Autoría Propia


PROYECTO GAME S-TEAM: GAMIFICACIÓN EDUCATIVA EN S-TEAM

Desde el año 2018, GAME S-TEAM implementa el aprendizaje basado en retos como medio tecno-pedagógico y la gamificación como medio motivador, que además de innovar, potencializa el proceso basado en la metodología educativa en STEAM (Science – Technology - Engeneering - Arts - Mathematics), mostrando un enfoque orientado a fortalecer la resolución de problemas desde la autonomía, el trabajo colaborativo y el conocimiento aplicable por proyectos, convirtiéndose así en un medio de inclusión institucional con miras al desarrollo sostenible por medio de las ideas de negocio.


GAME S-TEAM - CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

17 de agosto de 2020

Ganadores Concurso 1er periodo 2020 Memes

 1er Periodo 2.020


A continuación publicamos los ganadores del concurso de memes correspondiente al primer periodo del año:


Tomado de: (Canal YouTube Mónica María Gutiérrez, 2020)
Cortesía Microsoft Power Point


La invitación es a seguir participando y mejorando... ¡El ganador del próximo periodo puedes ser tu!


1 de agosto de 2020

Misión Guía No 3: Hipermedia IEBS Grado 9no


Proyecto Libro: “Biblioteca Hipermedia IEBS”






El libro debe comprender las siguientes partes:


1. Portada. Debe tener una imagen de fondo, el título del libro y el nombre completo del autor o el seudónimo. 

Tomado de: (Youtube, 2020)




2. Presentación: Pequeña explicación del tema del libro, por qué le gustó la idea y cuál es el propósito o cuál enseñanza cree que puede tener. Mínimo dos párrafos y máximo 3.






3. Contenido: Relacionar las partes del libro y el número de la pagina en la que se encuentra.






4. Libro: Para el grado 9no la historia puede ser relatada a través de imágenes o fotografías (tener en cuenta que ya fueron realizadas desde el primer periodo).







5Bibliografía y/o Cibergrafía: Libros o páginas de consulta que contribuyeron a la construcción del libro.






Compromiso de la Misión Guía No 1:


Para la entrega del libro debemos tener en cuenta las siguientes instrucciones:

Entregar en formato Word, márgenes de 2.5 cms por todos los lados, tipo de letra Century Gothic, tamaño 12. El documento debe estar marcado con nombre completo, grupo, G3.
El libro debe estar completo y ser entregado por correo electrónico a mmgr220378@gmail.com; liroyamahi@gmail.com
El correo debe estar bien marcado así: Nombre Completo, grupo, G3.
* Fecha de entrega: Lunes, Agosto 17 a las 11:59 pm


¡Anímate a ser escritor y haz parte de la Biblioteca Hipermedia IEBS!