30 de enero de 2023

CINE FORO: ANIMALES FANTÁSTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS - DAVID YATES (2016)

Tomado de: (Google imágenes, 2023)


En 1926, el mago experto en zoología Newt Scamander hace una breve parada en Nueva York mientras viaja catalogando y capturando criaturas mágicas por el mundo. Jacob, un humano corriente, provoca por error que las criaturas escapen y se oculten por la ciudad. Scamander tendrá que atraparlas de nuevo, antes de que causen problemas.


ANIMALES FANTÁSTICOS Y DONDE ENCONTRARLOS - DAVID YATES (2016):


*El anterior material es publicado mediante Ley 1915, 12 julio 2018 por la cual se modifica la Ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de derecho de autor y derechos conexos. Art. 13 y Art. 16


ESTUDIO DE CASO: HABILIDADES EMPRENDEDORAS

Actividad Proyecto ABP Grado 6o:

Responder la siguiente encuesta relacionada con el proyecto del grado. Aquí.

Actividad emprendedora No. 1:

1. Elegir un negocio que te gustaría emprender.
2. Con lo aprendido en la película acerca de habilidades emprendedoras, realizar una tira cómica y relacionarlo con el negocio elegido.. 
La tira cómica debe constar de la siguiente tabla: 
















Actividad emprendedora No. 2:

1. Al terminar el borrador, pensar en cuales dibujos tuyos y de tus compañeros, pueden ir en cada cuadro de la tira cómica. 
2. Armar la tira cómica de acuerdo a la instrucción en clase.


Reflexión:

¿Crees que el emprendimiento puede dar solución a una problemática? Explica si o no y por qué. 

¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?

Participa activamente en el foro de discusión en clase, exponiendo tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de los demás compañeros.


Compromiso:

Responder la actividad de acuerdo al vídeo en el cuaderno de emprendimiento.

Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.

Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al aula institucional. Para más información, ingrese aquí.


23 de enero de 2023

Conceptos Básicos Emprendedores


Tomado de: (Pixabay, 2023)



El Emprendedor y El Empleo





Tomado de: (YouTuBe, 2019)



Actividad Emprendedora No. 1:

Resuelve las siguientes preguntas según el video:

  1. Con sus propias palabras, defina empleo y emprendimiento.
  2. Describir los tipos de empleo.
  3. Definir el espíritu empresarial y la diferencia entre empresario y empleo.
  4. Haz una lista de 5 trabajos y 5 profesiones con un dibujo. 
  5. Explique lo que hace cada uno. 
  6. Haz una caricatura de acuerdo a lo que has aprendido.

Actividad Emprendedora No. 2:

  1. Identifica 3 ejemplos de emprendimiento en tu entorno.
  2. Identifica 3 ejemplos de trabajos en tu entorno.
  3. ¿Qué similitudes encuentras entre los ejemplos?
  4. ¿Cuáles son las diferencias entre los ejemplos?


Reflexión


¿Es posible trabajar en un empleo y al mismo tiempo ser emprendedor? Responda sí o no y explique su respuesta.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?
Para el desarrollo de la reflexión, dialoga con las personas de tu entorno para obtener otros puntos de vista. 


Compromiso :

Responde la actividad según el video en el cuaderno de emprendimiento.
Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.
Recuerda mantener actualizado el correo electrónico institucional. 
Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al Aula institucional.
¿Dónde encontrar la cuenta de correo institucional?  Ingresa:  IE Federico Ozanam , en los anuncios ingresa al  link , busca tu grupo, luego tu nombre y la contraseña es el número de tu documento de identidad. Se recomienda cambiar la contraseña y guardarla donde pueda recordarla fácilmente hasta que la aprenda.





Manual de Urbanidad y Buenas Maneras en la Virtualidad: Deberes Éticos y Morales en el Uso de las TIC

 Conceptos Básicos Tecnológicos





Tomado de: (Gutiérrez, 2021)



Manual de urbanidad y buenas maneras, conocido popularmente como Manual de Carreño, fue escrito por el venezolano Manuel Antonio Carreño en 1853. Esta obra contiene lecciones y consejos sobre cómo deben comportarse las personas en lugares públicos y privados como el hogar, la familia, la escuela y el trabajo. Con el apoyo de (Wikipedia, 2021). 
Este libro fue producto de su inspiración. (Carreño, 1853). Llevar la Urbanidad y las Buenas Costumbres a la Virtualidad es el reto de la sociedad actual. Los Deberes Éticos y Morales nunca pasarán de moda, solo son apropiados y adaptados a diferentes contextos, como en el Uso de las TIC. Para más información, ingrese al  Manual de Urbanidad y Buenas Maneras en la Virtualidad: Deberes Éticos y Morales en el Uso de las TIC.



Actividad Tecnológica No. 1:

Realiza la lectura del texto. Ingresa para abrirlo aquí.



Actividad Tecnológica No 2:

Luego de la lectura, resuelve el siguiente crucigrama:




Verticales:
2. Grupo o círculo social en que alguien se desarrolla o vive.
3. Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes.
5. Punto donde se realiza el enlace entre aparatos o sistemas. 
7. Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación.
8. Conjunto de reglas que se establecen en el proceso de comunicación entre dos sistemas.
9. Conjunto de computadoras o de equipos informáticos conectados entre si y que pueden intercambiar información.
11. Correo basura.
13. Que está ubicado o tiene lugar en línea, generalmente a través de internet.

Horizontales:
1. Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. Método y notación en las distintas formas de cálculo.
4. En diversas especialidades, capacidad de conectarse o hacer conexiones.
6. Conjunto de características que definen el lugar y la forma de ejecución de una aplicación.
10. Conjunto de páginas web agrupadas bajo un mismo dominio de internet.
12. Tecnologías de la Información y Comunicación.
14. Web informática.


Reflexión:

¿Considero importante llevar las buenas maneras a la virtualidad? socializo la respuesta con mi compañero de trabajo.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?
Participa activamente en el foro de discusión en clase, exponiendo tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de los demás compañeros.


Compromiso:
Aplicar las Normas de Urbanidad incluso en la virtualidad.
Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al Aula institucional.
¿Dónde encontrar la cuenta de correo institucional?  Ingresa:  IE Federico Ozanam , en los anuncios ingresa al  link , busca tu grupo, luego tu nombre y la contraseña es el número de tu documento de identidad. Se recomienda cambiar la contraseña y guardarla donde pueda recordarla fácilmente hasta que la aprenda.



16 de enero de 2023

Plan de Aprendizaje 6to

Primer período

Sexto grado


Imagen de Autoría Propia
Cortesía: (Pixton, 2022)


¿Qué es un Plan de Aprendizaje?: Se basa en la estructura de secuencias didácticas propuesta por Tobón, Pimienta, & García (2010) y lineamientos pedagógicos del MEN referentes a “los planes de aula pueden entenderse como planificación de lecciones en las que la secuencia de actividades se especifica un período de tiempo limitado, mediante el cual se pretende alcanzar los objetivos establecidos en los planes anuales de área en correspondencia con el plan de estudios y, por ende, con el PEI” (MEN, 2017).

En pocas palabras: Explica el qué, por qué, cómo, cuándo, dónde y para qué de las actividades que realizamos.

Para ver el Plan de Aprendizaje, ingresa  aquí.


Actividad:

Repasar los tres momentos que plantea el plan de aprendizaje del grado. Escribe el nombre de cada uno y con tus propias palabras explica qué representan.

Descarga el plan de aprendizaje y guárdalo en tu drive para tu consulta constante.



Reflexión: 


¿Considera que el plan de aprendizaje contribuye a su aprendizaje? explique sí o no y por qué.


Compromiso:


Responder a cada una de las actividades propuestas.
Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.
Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al aula institucional. Para más información, ingrese aquí.

Contenido Temático Grado 6to




Tomado de: (Google Imágenes, 2020)


Primer Período:  Tecnología Informática


Informática:
Elaboración de línea de tiempo con herramienta Web.
Gestión de la plataforma GSuite: OzanamVirtual
Correo institucional: firma y filtros
Classroom: revisar tareas pendientes, enviar tareas.
MEET: Conexión, Aceptar invitación.
Chatear en Hangouts: Grupos.
Presentaciones en herramienta de escritorio.

Tecnología: 
Edades de Evolución Tecnológica y Etapas de Desarrollo 
Tecnológico:
• Prehistoria
• Edad Antigua
• Mediana edad
• Edad Moderna
• Revolución industrial
• Siglo XX y XXI
Era de la información y el conocimiento.
Conceptos básicos de Tecnología e Informática.
Manejo seguro de la computadora e Internet.



Primer Período: Emprendimiento


Cultura emprendedora:
Definición de Emprendimiento
Características del Emprendedor
Tipos de empresarios

Experiencias exitosas de emprendimiento en el entorno:
Oportunidades de emprendimiento en el entorno. 

Gestión organizacional:
Jóvenes emprendedores que se destacan en diferentes
campos por sus ideas innovadoras.
Conceptualización de la gestión organizacional. 
Cómo administrar empresas en el siglo XXI
Ambiente organizacional

La comunicación:
Barreras en la comunicación
Comunicación oral y no verbal
Técnicas para mejorar la comunicación. 
La lectura como forma de mejorar la comunicación
¿Lo que leo contribuye a mi proyecto de vida?

Uso de herramientas informáticas para la búsqueda de información
y preparación de obras.

Segundo Periodo:  Tecnología e Informática


Tecnología:
Operadores Mecánicos, qué son, partes, funcionamiento.

Informática:
Creación de un E-Portfolio de tu proyecto de vida, asociado 
al proyecto Espejo.
Manejo de MS Word con Normas APA: portada, numeración 
de páginas, papel, tipografía, márgenes, bibliografía, para la 
presentación de trabajos relacionados con los temas abordados.
Publicidad Proyecto ABP


Segundo Periodo: Emprendimiento


La planificación:
¿Qué es la planificación?
Importancia de la planificación
Planificación de tareas
elementos de un plano

El mercado y los clientes:
¿Qué es el mercado?
Diferencia entre mercado físico y mercado virtual
Tipos de sociedades y clasificación.

El liderazgo:
que líder eres
Características de un líder
Líderes en diferentes áreas a nivel local, regional, nacional 
e internacional: ESPEJOS para el proyecto de vida.
Uso de herramientas informáticas para la búsqueda de
información y elaboración de trabajos.
Medios tecnológicos que le permiten apoyar la comercialización: 
las redes sociales.



Descripción de la transversalización


Exploración de contenido multimedia, con énfasis en el tema de oficina del curso.
Principios de diseño, con énfasis en el tema de la oficina de carrera.
Contenido transversal de ambas materias con componentes sistematizados.
Manejo básico de ofimática, con énfasis en edición de texto (Microsoft Word)
Exploración de contenido multimedia, con énfasis en edición de texto (Microsoft Word)
Principios de diseño, con énfasis en la edición de texto (Microsoft Word)
Conceptos básicos de marketing digital, con énfasis en edición de texto (Microsoft Word)
Lo anterior con fortalecimiento constante del trabajo por proyectos correspondientes al grado como Proyecto de vida: Proyecto Espejo, Proyecto de Grado: Habilidades para la Vida, Proyecto ambiental escolar y Proyecto Idea de Negocio: Emprendimiento.


Articulación Proyecto Hipermedia: Steam Gamification


El Proyecto Steam de Gamificación Hipermedia es un proyecto aplicado inicialmente en el aula desde el Área de Informática y Emprendimiento. Consiste en la implementación del aprendizaje basado en retos como medio motivador y la gamificación como medio tecnopedagógico, que además de innovar, potencia el proceso de aprendizaje basado en la metodología STEAM (Ciencia - Tecnología - Ingeniería - Artes - Matemáticas) mostrando un enfoque pedagógico orientado a la resolución de problemas que promueve el aprendizaje autónomo y colaborativo.



Normas en la Sala de Informática


Tomado de: (Pixabay, 2023)


Reglas en la Sala de Informática





Tomado de: (YouTube, 2018)


Seguridad y Disciplina en las Salas de Sistemas, espacios con dispositivos y en el Aula.


Las siguientes son las recomendaciones disciplinarias y de bioseguridad en el salón de clases, uso de la sala de cómputo o espacios con uso de dispositivos:


Al ingresar a la sala de informática:
Desplazarse en completo orden y en silencio.
Lavarse las manos antes de entrar en la sala.
Ingresar solo cuando sea autorizado.
Usar correctamente el uniforme.
Desinfecte sus manos con alcohol. No aplique alcohol directamente para evitar daños en los dispositivos y/o generar cortocircuitos que afecten su salud.
Evitar ingresar y/o consumir alimentos.
Usar dispositivos tecnológicos solo cuando esté autorizado.
Si encuentra alguna anomalía, informe inmediatamente al profesor. 
Estar ubicado únicamente en el equipo asignado.
Trabajar en orden y en silencio.
Si va a usar audio de la computadora, usar audífonos.

Al salir de la sala, por favor tenga en cuenta:
Cerrar tus sesiones y páginas correctamente.
Devolver el equipo usado apagado y en óptimas condiciones.
Comprobar que todo está mejor de lo que lo encontró.
Salir de la sala solo cuando sea autorizado.
Dejar la sala de sistemas en orden y limpia.
Lavarse las manos después de salir del salón de clases.
Desplazarse en orden al salón de la siguiente clase.



Actividad Tecnológica No. 1: 


1. Elige la regla que más te ha gustado y explica por qué
2. Elige la regla que menos te ha gustado y explica por qué
3. Explica con tus propias palabras por qué consideras importante el 
cumplimiento de las normas en el aula de informática. 
4. ¿Qué puede pasar si no se cumplen? Haz un mapa mental con las 
consecuencias que identifiques.
5. ¿Qué regla crees que debería incluirse en la lista anterior?


Actividad Tecnológica No. 2: 

6. Determinar la importancia de los protocolos de bioseguridad. Elaborar un cuadro explicando la importancia para la salud de cada uno de ellos (mínimo 5). 

Nombre del Protocolo de Bioseguridad

Crea una imagen que te identifique

Describir su importancia y las implicaciones para la salud de su incumplimiento.

 

 

 


7. Realice un mapa de la ruta autorizada para el tránsito, teniendo en cuenta que siempre debe lavarse las manos antes y después de ir a la habitación. Forma una fila en forma de "L" para no obstruir la entrada a la otra habitación y entra con tu compañero de trabajo.
8. ¿Cuál es la distancia mínima entre compañeros, para el cumplimiento del protocolo de bioseguridad?
9. Describir el procedimiento para desinfectar los equipos en la sala de sistemas sin causar daños.
10. Si alguno de los compañeros incumple alguno de los protocolos, ¿cómo podrías contribuir a la seguridad de todos?



Reflexión:

¿Consideras importante el autocuidado y el de los demás? 
Explique sí o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de su proyecto?
Participa activamente en el foro de discusión en clase, 
expresando tu punto de vista con respeto y aprendiendo 
del punto de vista de otros compañeros.


Compromiso:


Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al Aula institucional.
¿Dónde encontrar la cuenta de correo institucional?  Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al aula institucional. Para más información, ingrese aquí.