27 de febrero de 2024

Contenido Temático 9o

 

Contenido Núcleo Temático 

Grado 9no



Tomado de: (Google imágenes, 2.020)


Primer Periodo: Tecnología e Informática


La sociedad del conocimiento
El papel de la electricidad y la electrónica en los avances tecnológicos
Conceptualización
Magnitudes eléctricas
El circuito eléctrico
Clasificación
Elementos básicos del circuito eléctrico.
Leyes básicas en el análisis de circuitos.
IoT
Inteligencia Artificial

Uso de Herramientas TIC:
Herramientas colaborativas
Manejo de plataformas Classroom
Plataformas digitales educativas
G suite educación: Google Classroom, meet; Gmail: Uso del correo institucional.
Organizadores gráficos
Web 2.0
El web blog

Proyecto tecnológico
Fases del proyecto tecnológico
Identificación del problema
Revisión de antecedentes
Propuesta tecnológica
Formulación pregunta de investigación
Problemáticas o situaciones problemas susceptibles a ser solucionadas con alternativas tecnológicas.
(Seguimiento del proyecto del año anterior)

Competencias para el manejo de la
información
Preguntas primarias, de investigación
o de emprendimiento.
Criterios para evaluar críticamente
sitios WEB.
Análisis de la información.
(Referencias, norma APA)

Antecedentes


Primer Periodo: Emprendimiento


Pendiente por actualizar


Segundo Periodo: Tecnología e Informática

Sistemas de representación
Sistema diédrico
Sistema Triédrico
Diseño y modelaje

Pensamiento algorítmico:
Algoritmos
(Metodología del proyecto)

Proyecto tecnológico
Evaluación de propuestas de solución a problemas teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas

Edición de video
Herramientas digitales para la edición de videos
Formatos de video




Segundo Periodo: Emprendimiento

Pendiente por actualizar


Descripción de la Transversalización

Proyectos:
Proyecto ABP
Proyecto Espejo
Proyecto Step by Step

Exploración de contenidos multimediales, con énfasis en tema ofimática del grado.
Principios de diseño, con énfasis en tema ofimática del grado.
Transversalización de contenidos de ambas asignaturas con componentes sistematizados.
Manejo básico de ofimática, con énfasis en hojas de cálculo (Microsoft Word y Excel)
Exploración de contenidos multimediales, con énfasis en hojas de cálculo (Microsoft Word y Excel)
Principios de diseño, con énfasis en hojas de cálculo (Microsoft Word y Excel)
Bases de marketing digital, con énfasis en hojas de cálculo (Microsoft Word y Excel)


Articulación Proyecto: Game S-team


El Proyecto Game Steam es un proyecto aplicado inicialmente en el aula desde el Área de Tecnología Informática y Emprendimiento. Consiste en la implementación del aprendizaje basado en retos como medio motivador y la gamificación como medio tecno pedagógico, que además de innovar, potencializa el proceso de aprendizaje basado en la metodología STEAM (Science – Technology – Engeneering – Arts – Mathematics) mostrando un enfoque pedagógico orientado a la resolución de problemas promoviendo el aprendizaje autónomo y colaborativo.

12 de febrero de 2024

Aplicación de TIC en Ideas Creativas e Innovadoras de la Idea de Negocio.

 

Aplicación de las TIC en Ideas de Negocios Creativas e Innovadoras.





Tomado de: (Google Imágenes, 2021)


El uso de las TIC impacta el desempeño de las empresas de varias maneras y a través de diferentes canales como la automatización de procesos rutinarios; accesibilidad a la información; la reducción de costos de transacción y la facilitación de procesos de aprendizaje. Tomado de: (Pierano y Suárez, 2006).


 Aplicación de las TIC en la idea de negocio.






Tomado de: (YouTube, 2021)



Actividad Emprendedora No. Crear una tabla comparativa de 10 TIC diferentes, describiendo lo siguiente y entregarla por Classroom.

 

Nombre TIC

Imagen que lo representa

Descripción de sus principales funciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 






Ideas innovadoras apoyadas en las TIC.






Tomado de: (Google Imágenes, 2021)


Actividad Emprendedora No. 2: Construye un mapa mental en el cuaderno, con las 10 ideas de negocio descritas en el video y representa a qué se dedica cada una.




Experiencias emprendedoras en mi entorno.





Tomado de: (YouTube, 2021)


Actividad Emprendedora No. 3: Analizo el vídeo anterior y el cuaderno. Expreso los 10 aspectos que considero más importantes y cómo se relacionan con los negocios identificados en mi entorno.





Presentación de mi Idea de Negocio apoyada en TIC con ideas innovadoras.







Tomado de: (YouTube, 2021)



Actividad Emprendedora No. 4 : Realizo una exposición explicando los siguientes aspectos:

Actividad económica de mi idea de negocio.
Imagen corporativa
Explicación del proceso, cómo se apoya en las TIC.
Representar las ideas innovadoras y factores diferenciadores de mi idea de negocio.
Traiga disfraces y vallas publicitarias.
La exposición debe durar un mínimo de 1 minuto y un máximo de 5. Ten en cuenta las recomendaciones del vídeo anterior.


Reflexión:


¿Crees que conocer acerca de las TIC y su impacto en otros emprendimientos es importante? Explique sí o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de su proyecto?
Participar activamente en el foro de discusión de clase, expresando su punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de otros compañeros.



Compromiso:


Recordar los requisitos para la entrega de obras.
Lea atentamente las instrucciones para evitar inconvenientes.
Los trabajos no marcados, o entregados después de la fecha y hora estipuladas, no serán calificados.
Ingresa diariamente al correo institucional, al sitio web institucional y al Aula institucional. 






Uso de Email

 

Trucos en el Uso del Correo Electrónico


Tomado de: (Google Imágenes, 2022)


¿Qué es un correo electrónico?


Un correo electrónico (en inglés: electronic mail, normalmente abreviado e-mail o email),​ es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica.​

El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones» intermedios (servidores de correo). Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales,​ si bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos.​

Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y reenvío, de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados simultáneamente. Para ello se emplea un servidor de correo que hace las funciones de intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de enviarse a sus destinatarios.10​ En Internet, existen multitud de estos servidores, que incluyen a empresas y proveedores de servicios de internet. Tomado de: (Wikipedia, 2022)



11 Trucos en el uso de Gmail


Tomado de: (YouTube, 2022)


Actividad Tecnológica No 1:

Luego de observar el video anterior, resuelve lo siguiente:
  1. En el cuaderno, elabore un mapa mental con los 11 trucos de los que habla el video y para qué sirve cada uno.
  2. Ingresar al correo electrónico institucional
  3. Verifique que sean correctos su nombre completo, como aparece en su documento de identidad y su grupo.
  4. Describa si en su entorno encuentra alguna otra herramienta similar a esta.




Actividad Tecnológica No 2:

  1. Agregue su firma con el nombre completo como aparece en su documento de identidad y el grupo. Enviar la evidencia por Classroom.
  2. Actualice la fotografía del perfil en fondo blanco y puede ser un avatar. Para saber cómo hacerlo, ingrese aquí. Envíe la evidencia por Classroom.
  3. Responda la encuesta para definir la pregunta de investigación del grado aquí.
  4. ¿Qué otras aplicaciones prácticas puede tener la herramienta?


Reflexión:

¿Crees que el correo electrónico es una herramienta útil? Explica si o no y por qué. 

¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?

Participa activamente en el foro de discusión en clase, exponiendo tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de los demás compañeros.


Compromiso:

Responder la actividad de acuerdo al vídeo en el cuaderno de tecnología.

Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.

Ingresar diariamente al correo electrónico institucional, a la página web institucional y al Classroom institucional.
¿Dónde buscar la cuenta de correo institucional? Ingrese ingrese al link,  busque su grupo, luego su nombre y la contraseña es el número de su documento de identidad. Se recomienda cambiar la contraseña y guardarla en donde pueda recordarla con facilidad hasta que se la aprenda.








Avatar

 


¿Qué es un Avatar Digital?




Imagen de Autoría Propia
Apoyado en:(Pixton, 2022)

En Internet y otras tecnologías de comunicación modernas, se denomina avatar a una representación gráfica que se asocia a un usuario en particular para su identificación en un videojuego, foro de internet, etc. El avatar puede ser una fotografía, icono, gif (animado), figura o dibujo artístico y puede tomar forma tridimensional, como en juegos o mundos virtuales, o bidimensional, como icono en los foros de internet y otras comunidades en línea. Tomado de: (Wikipedia, 2022).


¿Cómo crear un avatar en Pixton?


Tomado de:(YouTube, 2022)




Actividad Tecnológica No 1: 


Con el apoyo del video anterior, crear su propio avatar teniendo en cuenta que antes de ingresar a Pixton, debe estar logueado en su cuenta institucional. Luego, ingrese a Pixton aquí.


  1. Para ingresar a Pixton, debe ingresar como profesor. Luego, comienza a editar su avatar. Es en reemplazo de la fotografía tamaño documento. Debe ser lo más parecido a usted. 
  2. Elegir cada característica física posible y vestuario. Se recomienda que no lleve gorros ni gafas.
  3. Luego, elegir la pose que más le guste.
  4. Descargar las dos opciones: cabeza y cuerpo entero. Incluir una frase motivante: puede ser respecto al manejo de las emociones, a la buena convivencia, a promover la lectura o a los protocolos de bioseguridad. Si la frase no es suya, es importante escribir el nombre del autor.  Enviar la frase con las dos imágenes de su avatar a biblioteca@iefedericoozanam.edu.co
  5. La imagen del avatar solo del rostro (cabeza), actualizarla en su foto de perfil del correo electrónico de gmail y en enviar la evidencia por Classroom.




Reflexión:


¿Crees que este tipo de avatar logra expresar correctamente tus emociones? Explica si o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?
Participa activamente en el foro de discusión en clase, exponiendo tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de los demás compañeros.




Compromiso:


Responder la actividad de acuerdo al vídeo.
Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.
Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al aula institucional. Para más información, ingrese aquí.




6 de febrero de 2024

Proyecto de Vida y Diagnóstico Emprendedor


Proyecto de Vida: ¿Qué es?




Tomado de: ( YouTube, 2.024)


Definición de proyecto de vida: Del latín proiectus, el concepto de proyecto nombra el conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo específico. En este sentido, podría decirse que un proyecto de vida es la dirección que una persona marca para su propia existencia. 
El proyecto de vida es un plan trazado, un esquema vital que encaja en el orden de prioridades, valores y expectativas de una persona que como dueña de su destino decide cómo quiere vivir.


Actividad Emprendedora No 1:

De acuerdo al video anterior, defina:

1. ¿Quién soy?
2. ¿De dónde vengo?
3. ¿Para dónde voy?
4. ¿Qué es un proyecto de vida?
5. ¿Qué le gustaría ser cuando sea grande? Realice un dibujo
6. ¿Si tuviera la oportunidad de emprender un negocio, de qué lo haría y por qué?
7. ¿Cuáles son sus habilidades y gustos?
8. ¿Usted puede tener una profesión y al mismo tiempo puede tener un negocio? Explique si o no y por qué.
9. Realice una tabla comparativa entre 5 diferentes profesiones.
10. Realice un mapa mental del tema del proyecto de vida


DIAGNÓSTICO EMPRENDEDOR






Actividad Emprendedora No 2:

Teniendo en cuenta lo aprendido el año anterior, realicemos un repaso:

1. Investigue el significado de las siguientes palabras:
  • Cultura del Emprendimiento
  • Espíritu Emprendedor
  • Emprendedor
  • Emprendimiento
  • Empresarismo
2. Explique con sus propias palabras el significado de cada una
3. Realice un crucigrama
4. Realice una mini cartelera relacionada con lo que es el emprendimiento para usted
5. Explique en 5 renglones la idea de negocio que planea trabajar este año, escriba el nombre, el eslogan y realice el dibujo.


Reflexión:


¿Crees que aprender sobre el proyecto de vida te ayuda a comprender mejor quién eres y lo que te gustaría ser? Explique sí o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?
Participa activamente en el foro de discusión en clase, expresando tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de otros compañeros.



Compromiso:


Recordar los requisitos para la entrega de trabajos.
Leer bien las instrucciones para evitar inconvenientes.
Los trabajos sin marcar, o presentados después de la fecha y hora estipulada, no se califican.
Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al Classroom institucional. 








5 de febrero de 2024

Los Valores

 

¿Qué son los Valores?



Tomado de: (Pixabay, 2023)

Los valores humanos son los aspectos de nuestra educación que pueden ser considerados buenos y honestos tanto para nosotros como para los que nos rodean, nos permiten reconocernos a nosotros mismos y aspirar a ser mejores personas. Configuran la forma en la que relacionamos nuestra forma de pensar con nuestra forma de actuar, y te ofrecen medios a través de la forma de vivir. Apoyado en: (Ayuda en Acción.org, 2023).



Los Valores en la Sociedad



Tomado de: (Pixabay, 2023)


Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad. Los valores desarrollan virtudes que desplegados diariamente en nuestro ambiente benefician a nuestro entorno y a la sociedad en general. Los valores se delimitan por una cultura, grupo, religión, hábitos o tradiciones. Apoyado en: (Wikipedia, 2024)

Valores universales

Hay dudas de si realmente existen valores universales, pero a muy grandes rasgos, algunos de ellos son tenidos en estima por un amplio número de culturas y sociedades. Estos valores suelen hacer alusión a los aspectos más básicos de la vida humana, como son la vida misma, la ausencia de dolor, el bienestar, entre otros.

Valores personales

Por el contrario, los personales son aquellos valores que residen en cada individuo, o sea, que cada quien interpreta un poco a su manera y ejerce según su libre albedrío. Muchos de ellos pueden coincidir con valores más universalmente aceptados, pero que en ciertas circunstancias pueden tenerse en falta, lo cual no suele constituir una falta social grave. Por ejemplo, suele valorarse la honestidad, pero es prácticamente imposible vivir en paz en sociedad diciendo siempre la verdad de lo que se piensa.

Valores familiares

Aquellos que suelen transmitirse en familia, es decir, que aprendemos en casa. Son enseñados por nuestros padres y familiares. Suelen ser, también, los valores tradicionales, o sea, los heredados de generaciones anteriores, lo cual significa que pueden variar dependiendo de la cultura en que dicha familia se inserte. Por ejemplo, en ciertas comunidades se tiene como un valor familiar el respeto y la devoción por los ancestros, como ocurre en los hogares tradicionales de Japón. En Occidente, en cambio, tendemos a ser mucho más irreverentes con la autoridad paterna.

Valores políticos

Se trata de aquellos que nos impone la sociedad en la que vivimos. A menudo tienen que ver con su propio funcionamiento, o con el lugar que debemos ocupar dentro de ella. Son conductas como el patriotismo, por ejemplo, que se inculcan en la escuela y en otras instituciones que poseen un plan formativo, no sólo en conocimientos, sino también en valores cívicos, patrióticos, en definitiva, políticos.

Valores religiosos

Aquellos provenientes de la práctica puntual de algún tipo de religión o misticismo, especialmente aquellos que poseen instituciones que los respaldan, o sea, iglesias. El cristianismo, una de las principales religiones del mundo, posee su propia serie de valores cristianos, como son los profesados por los 10 mandamientos: la obediencia a los padres, la fe en Dios, el rechazo a las tentaciones “carnales”, el amor al prójimo, entre otros.

Valores éticos

Los valores vinculados con la ética son aquellos que se desprenden de una profesión, un conocimiento o un poder. Regulan la buena utilización de un cierto poder que la sociedad nos entrega. Por ejemplo, la honestidad (contraria a la corrupción) es un valor que todos anhelamos ver en nuestros políticos, aunque éstos en muchos casos se empeñen en defraudarnos. La sinceridad, por otro lado, es una cualidad ética que apreciaremos en un médico al que confiamos nuestra salud.

Valores morales

Los valores morales a menudo se confunden con los religiosos y con los familiares, porque usualmente todos ellos tienen fronteras comunes, dictadas por la historia, la cultura y la tradición. Sin embargo, entenderemos por valores morales aquellos que se desprenden de dos nociones absolutas y difíciles de definir: el bien y el mal. Como se sabe, estos son realmente puntos de vista respecto a las cosas, no categorías definibles en términos universales.



Actividad Ética No. 1:

Resuelve las siguientes preguntas de acuerdo al texto anterior:

  • Defina con sus propias palabras ¿Qué son los valores?
  • ¿Cuáles son los 7 tipos de valores? describa ejemplos de cada uno y realice un dibujo que represente a cada uno de ellos.
  • Construya un crucigrama con los 7 tipos de valores e intercambie con el realizado por su compañero para resolverlas.
  • Construya un mapa mental con los dibujos de los valores.
  • Realice un grafiti en la herramienta tecnológica de su preferencia y enviarlo por classroom.


5 Valores para una Sana Convivencia




Tomado de: (Pixabay, 2023)

Actividad Ética No 2

  • Describo 5 valores importantes para tener una sana convivencia en casa, en el colegio o en cualquier otro escenario donde comparta con otras personas.
  • ¿Son importantes estos valores? Explica si o no y por qué.
  • ¿Qué valor le agregarías y por qué te parece importante?
  • ¿Cuáles son los valores que más debemos fortalecer en nuestro hogar?
  • ¿Cómo manifiesto mis valores con los demás?



Reflexión:


¿Crees que aprender sobre los valores te ayuda a comprender mejor las relaciones? Explique sí o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?
Participa activamente en el foro de discusión en clase, expresando tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de otros compañeros.



Compromiso:


Recordar los requisitos para la entrega de trabajos.
Leer bien las instrucciones para evitar inconvenientes.
Los trabajos sin marcar, o presentados después de la fecha y hora estipulada, no se califican.
Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al Classroom institucional. 



2 de febrero de 2024

Las Personas y Sus Características

 

¿Quiénes son las Personas?





Tomado de: (Pixabay, 2023)

En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad. Una persona es un ser capaz de vivir en sociedad y que tiene sensibilidad, además de contar con inteligencia y voluntad, aspectos típicos de la humanidad. Para la psicología, una persona es alguien específico (el concepto abarca los aspectos físicos y psíquicos del sujeto que lo definen en función de su condición de singular y único). Apoyado en: (Scielo, 2023).



Características de las Personas





Tomado de: (Pixabay, 2023)


Las características de una persona son las cualidades y defectos que la definen. Cuando hablamos de cualidades de una persona nos referimos a los rasgos de comportamiento que cultivan el bien propio o común (las virtudes). Por el contrario, los defectos son los rasgos de comportamiento que afectan negativamente a la persona o a su entorno. Apoyado en: (Revista Nueva Sociedad, 2023)





Actividad Tecnológica No. 1:

Resuelve las siguientes preguntas de acuerdo al texto anterior:

  • Defina con sus propias palabras ¿Quiénes son las personas?
  • ¿Cuáles son las características de las personas? describa 10 ejemplos y realice un dibujo que represente a cada una de ellas.
  • Construya una sopa de letras con las 10 características e intercambie con la realizada por su compañero para resolverlas.
  • Construya un mapa mental con los dibujos de las características.
  • Realice la actividad del classroom. Consiste en realizar una tarjeta de ti para ti felicitándote por tus logros y las metas alcanzadas hasta ahora, dándote ánimo para seguir haciendo lo correcto a pesar de que no hacerlo es más fácil.



Me Reconozco y Me Relaciono




Tomado de: (Pixabay, 2023)

Actividad Tecnológica No 2

  • Describo 5 cosas que me gustan de mi mismo y otras 5 que no me gustan tanto.
  • ¿En qué ocasiones acostumbro, quiero o puedo demostrar mis conocimientos?
  •  ¿En qué ocasiones me he sentido en paz, feliz y pleno?
  • ¿Me he sentido alguna vez en contacto con mi yo interior?
  • ¿Cómo manifiesto mi deseo de compartir con los demás?



Reflexión:


¿Crees que aprender sobre las personas te ayuda a comprender mejor las relaciones? Explique sí o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?
Participa activamente en el foro de discusión en clase, expresando tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de otros compañeros.



Compromiso:


Recordar los requisitos para la entrega de trabajos.
Leer bien las instrucciones para evitar inconvenientes.
Los trabajos sin marcar, o presentados después de la fecha y hora estipulada, no se califican.
Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al Classroom institucional.