17 de julio de 2023

Normas APA e Idea de negocio.


Tomado de: (Google Imágenes, 2022)


¿Qué son las normas APA?




Tomado de: (YouTube, 2021)




Las Normas APA son creadas por la Asociación Americana de Psicología con el fin de unificar la forma de presentar el trabajo escrito a nivel internacional, estos estándares se utilizan especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documento que tenga que ver con investigación.

En Colombia se utilizan las normas Icontec para la realización de trabajos escritos, pero si tu intención es publicar a nivel internacional, es más conveniente utilizar las Normas APA.

Para más información, consulte el siguiente enlace:  Normas APA 7ª Edición

A continuación, te explicaremos cómo utilizar las Normas APA en tu trabajo escrito:

Tamaño Papel
Carta , dimensiones 21,59 cm x 27,94 cm (8 1/2" x 11").

Tomado de: (Microsoft Word, 2022)


Tipo de fuente: Times New Roman
Tamaño: 12 pts. Alineación: Izquierda Espaciado entre líneas: 2.



Márgenes
Los márgenes del formato apa son de 2,54 cm (1 pulgada) en cada borde (superior, izquierdo, derecho e inferior).

Tomado de: (Microsoft Word, 2022)


Sangría
Es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.


Tomado de: (Microsoft Word, 2022)



Numeración de páginas:  Los números de página deben ubicarse en la parte superior derecha.
La portada no debe estar numerada, pero se cuenta para numerar las siguientes páginas.


Ejemplo:


Tomado de: (Microsoft Word, 2022)


Actividad Emprendedora No. 1:

Haz todo lo anterior en un documento de Word. Cuando esté completo y revisado, imprímalo y archívelo en la carpeta del portafolio.



Actividad Emprendedora No. 2: Planificación de Idea de Negocio (Trabajo Escolar)

Aplicando las normas APA aprendidas, presente el siguiente trabajo escrito en word con las siguientes instrucciones:

1. Portada: Elaborar la portada con el proyecto de cada uno con el título.
2. Introducción: diga de qué se trata el trabajo y qué espera lograr al hacerlo.
3. Objetivos: Los objetivos del trabajo son aquellos que espera alcanzar con la realización del mismo, mínimo 3 objetivos.
4. Contenido: Listar los títulos de cada página de la obra y el número de página en que se encuentran.
5. Justificación: Describe la necesidad que deseas cubrir con la realización del proyecto.
6. Desarrollo de la actividad: responde a las siguientes preguntas:
   6.1. ¿Cómo se llama mi idea de negocio?descripción de por qué se eligió el nombre
   6.2. Diseña el logo de tu idea de negocio.
   6.3. ¿Cuál es el eslogan o frase que lo caracteriza? oración que acompaña al sustantivo.
   6.4. ¿Qué voy a vender o qué servicio voy a ofrecer?
        En caso de rebajas dar 5 ejemplos de productos con sus respectivos precios.
        Si vende servicios, dé 5 ejemplos de servicios que planea brindar.
   6.5. Haz un cartel promocional para tu negocio. 
7. Conclusiones: Escribe 3 cosas que consideres que has aprendido al realizar el trabajo, al menos 3 conclusiones, cada una debe corresponder a cada objetivo planteado.
8. Cibergrafía: Son las direcciones de las páginas donde se consultó la información para presentar el trabajo, indicando el autor y la fecha de publicación.
9. Marcar el archivo con el nombre completo y el grupo.
10. Subir al classroom de emprendimiento.


Reflexión:

¿Crees que es mejor armar un portafolio virtual o uno físico? Explique sí o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de su proyecto?
Participa activamente en el foro de discusión en clase, expresando tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de otros compañeros.



Compromiso:

Aplicar las normas APA en todos los trabajos escritos a partir de ahora.
Envía la información correspondiente a tu idea de negocio.
Entregar la actividad individualmente. Pero, su construcción es colaborativa, en parejas de trabajo.
Tenga en cuenta que cada error ortográfico y/o gramatical, así como la redacción y ausencia de referencia cibergráfica, tiene un valor de -0,1 de la nota total del trabajo.



La Dignidad Humana

 

Tomado de: (Pixabay, 2023)

La dignidad humana se puede evidenciar en diversos ámbitos y actitudes. Por ejemplo: Se dice de una persona que posee dignidad cuando se valora a sí misma por encima por las necesidades del momento o de las exigencias de los demás. En este caso se puede considerar sinónimo de integridad u honor.


Tomado de: (YouTube, 2023)


Actividad religiosa No. 1: 

Con base en el texto y el video realiza los siguientes puntos:

1. Escribe un ejemplo donde:
a. Una persona trate como objeto a otra (s) persona (s).
b. Un grupo de personas traten como objetos a otras personas
c. Una autoridad trate como objetos a otras personas 2.

2. En un párrafo, explica lo que entendiste del texto y el video.

3. Representa por medio de un dibujo cuando se respeta la dignidad de
las personas y cuando no.

Reflexión

¿Crees que conocer acerca de la dignidad humana es importante? Explique sí o no y por qué.

¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?

Participa activamente en el foro de discusión en clase, expresando tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de los demás compañeros.


Compromiso :

Contesta la actividad de acuerdo al video en el cuaderno de religión.

Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.

Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al aula institucional. Para más información, ingrese aquí.

Operadores Mecánicos

 





Tomado de: (Google Imágenes, 2022)


Operadores Mecánicos: 

Los operadores mecánicos convierten la fuerza y el movimiento. El conjunto de varios operadores se denomina mecanismo. Una máquina es un conjunto de varios mecanismos interrelacionados. Estos operadores sirven para transmitir el movimiento desde el lugar en que se produce hasta la pieza que se desea mover. Se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el objeto de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza. Tomado de: (Marrelli, 2022).



¿Qué son los operadores Mecánicos?




Tomado de: (YouTube, 2022)



Actividad Tecnológica No 1:

Investiga acerca de los operadores mecánicos y responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué son los operadores mecánicos?
  2. ¿Con qué fin fueron creados?
  3. ¿Cuáles son los operadores mecánicos?  
  4. Identifique en su entorno la aplicación práctica de los operadores mecánicos y de un ejemplo de cada uno.
  5. Diligencie la siguiente tabla:


Tipo de Operador Mecánico

Nombre

Ejemplo

Imagen

Función

Lineal

Palancas

 

 

 

 

Poleas

 

 

 

 

Polipasto

 

 

 

 

Leva

 

 

 

Circular

Rueda

 

 

 

 

Correa

 

 

 

 

Cadena

 

 

 

 

Biela

 

 

 

 

Manivela

 

 

 



¿Cómo se clasifican los Operadores Mecánicos?




Tomado de: (Google imágenes, 2022)



Actividad Tecnológica No 2:

Resolver las siguientes preguntas de acuerdo a la imagen anterior:

  1. Explique con sus propias palabras: ¿Cómo se clasifican los operadores mecánicos?
  2. Un computador en qué parte de la clasificación está ubicado. Explique su respuesta.
  3. Una bicicleta en qué parte de la clasificación está ubicado. Explique su respuesta.
  4. Un ventilador en qué parte de la clasificación está ubicado. Explique su respuesta.
  5. ¿Cuál de las aplicaciones prácticas te parece más interesante y por qué?



Laboratorio de Tecnología: Construyamos un experimento con Operadores Mecánicos.





Tomado de: (Google Imágenes, 2022)



Actividad Tecnológica No 3:


Luego de realizar las actividades anteriores, elige un operador mecánico y realiza una maqueta en la que se pueda visualizar su funcionamiento:

  1. Conforma un equipo con máximo 3 estudiantes.
  2. Elige un experimento que incluya operadores mecánicos.
  3. Recolecta los materiales necesarios con tus compañeros.
  4. Realizar el experimento en clase y grabar un video.
  5. Nombrar el archivo de video con los nombres de los integrantes, por ejemplo: FulanitoPerez-PepitoGomez-701 y enviarla por Classroom. Archivo sin marcar no se califica.


Reflexión



¿Considera que los operadores mecánicos son importantes para la vida ? Explique si o no y por qué.
Participa activamente en el foro de discusión en clase, exponiendo tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de los demás compañeros.



Compromiso:

Responder la actividad de acuerdo al vídeo en el cuaderno de tecnología.
Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.
Ingresar diariamente al correo electrónico institucional, a la página web institucional y al Classroom institucional.
¿Dónde buscar la cuenta de correo institucional? Ingrese a: IE Federico Ozanam, en los anuncios ingrese al link,  busque su grupo, luego su nombre y la contraseña es el número de su documento de identidad. Se recomienda cambiar la contraseña y guardarla en donde pueda recordarla con facilidad hasta que se la aprenda.










4 de julio de 2023

Plan de Aprendizaje Grado 6to P2

Segundo período

Sexto grado


Imagen de Autoría Propia
Cortesía: (Pixton, 2022)


¿Qué es un Plan de Aprendizaje?: Se basa en la estructura de secuencias didácticas propuesta por Tobón, Pimienta, & García (2010) y lineamientos pedagógicos del MEN referentes a “los planes de aula pueden entenderse como planificación de lecciones en las que la secuencia de actividades se especifica un período de tiempo limitado, mediante el cual se pretende alcanzar los objetivos establecidos en los planes anuales de área en correspondencia con el plan de estudios y, por ende, con el PEI” (MEN, 2017).

En pocas palabras: Explica el qué, por qué, cómo, cuándo, dónde y para qué de las actividades que realizamos.

Para ver el Plan de Aprendizaje, ingresa  aquí 


Actividad:

Repasar los tres momentos que plantea el plan de aprendizaje del grado. Escribe el nombre de cada uno y con tus propias palabras explica qué representan.

Descarga el plan de aprendizaje y guárdalo en tu drive para tu consulta constante.



Reflexión: 


¿Considera que el plan de aprendizaje contribuye a su aprendizaje? explique sí o no y por qué.


Compromiso:


Responder a cada una de las actividades propuestas.
Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.
Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al aula institucional. Para más información, ingrese aquí.