21 de marzo de 2024

Podcast

 





Tomado de: (Pixabay, 2024)


Es una serie de archivos de audio digital que se publican periódicamente en internet. Se destaca la popularidad creciente de los podcasts como una forma de entretenimiento, educación y comunicación.

El término «podcast» es una combinación de dos palabras: «iPod» y «broadcasting» (transmisión en inglés). La palabra «iPod» se refiere a un dispositivo de reproducción de audio desarrollado por Apple que se volvió muy popular en la década de 2000. El término «broadcasting» se refiere a la transmisión de programas de radio o televisión a una audiencia amplia.

 Tomado de: (Prezi, 2024).



Elementos de un Podcast



Tomado de: (Pixabay, 2022)


Elementos de un Podcast:

Aquí se exploran los componentes esenciales de un podcast, incluyen el Formato (entrevistas, narrativa, mesa redonda, etc.), El contenido (tema central y subtemas), La duración ideal, El estilo de presentación (formal, informal, conversacional, etc.), La identidad de marca.


Planificación:

La planificación es crucial para el éxito de un podcast. Se discute la importancia de definir claramente el tema del podcast, el público objetivo, la estructura de los episodios y la frecuencia de publicación.


Grabación:

Durante esta fase, se abordan aspectos técnicos de la grabación de audio: como la selección y configuración del equipo adecuado (micrófonos, auriculares, interfaz de audio, etc.)

La elección del entorno de grabación (silencioso y bien aislado) 

Técnicas para mejorar la calidad del sonido (posicionamiento del micrófono, control de niveles, etc.).


Difusión y Promoción:

Una vez que el episodio está listo, es importante compartirlo con el mundo. Se exploran diferentes plataformas de alojamiento de podcasts y se discuten estrategias efectivas para promocionar el contenido, como el uso de redes sociales, colaboraciones con otros podcast era, optimización para motores de búsqueda, etc.



Actividad Tecnológica No 1:

Investiga acerca de los podcast y responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué son los podcast?
  2. Describa la aplicación práctica que le llame la atención.
  3. Enumere mínimo 5 ejemplos de podcast.
  4. Explique con sus propias palabras, la influencia de los podcast en la transmisión de información actual y por qué son tan populares.
  5. ¿Qué características crees que debe tener un podcast?



¿Cómo hacer un Podcast?




Tomado de: (YouTube, 2024)



Actividad Tecnológica No 2:

Resolver las siguientes preguntas de acuerdo al video:

  1. ¿Cuáles son las herramientas gratuitas para realizar un podcast, edición de audio? Descríbalas
  2. Realice una relación de los pasos para realizar un podcast.
  3. Establecer qué recursos se requieren para poder elaborar el podcast. (tecnológicos, locación, información)
  4. Socializar con los compañeros del equipo de investigación todos los elementos encontrados y escribir las conclusiones. 
  5. Hacer una elección del tipo de podcast e investigar acerca del mismo.


Mi Producto de Proyecto de Investigación: Mi Podcast








Actividad Tecnológica No 3:


Con tu equipo de investigación, realizar lo siguiente:
  1. Construir una plantilla para la elaboración de un podcast cuyo tema debe ser el proyecto de investigación. El formato de la plantilla lo encuentra aquí. Por favor descargar una copia y cambiarle el nombre por el de su grupo y número de de equipo. Evite trabajar sobre el original.
  2. Para su construcción, se debe incluir los pasos para la realización del mismo.
  3. En ella, distribuir las etapas de planificación, grabación, difusión y promoción; se sugiere comenzar con la construcción de un guión muy detallado.
  4. Compartir individual por el classroom.


Reflexión



¿Considera que los podcast son un verdadero ejemplo de evolución? Explique si o no y por qué.
Participa activamente en el foro de discusión en clase, exponiendo tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de los demás compañeros.



Compromiso:

Responder la actividad de acuerdo al vídeo en el cuaderno de tecnología.
Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.
Ingresar diariamente al correo electrónico institucional, a la página web institucional y al Classroom institucional.










Proyecto de Investigación

 





Tomado de: (Pixabay, 2024)


El Proyecto Anual ABP, El aprendizaje basado en proyectos ​ consiste en una modalidad de enseñanza y aprendizaje centrada en tareas, un proceso compartido de negociación entre los participantes, siendo su objetivo principal la obtención de un producto final. Para más información acerca de Proyectos ABP, dar clic aquí.



¿Qué es un Aprendizaje Basado en Proyectos y por qué es importante?





Tomado de: (YouTube, 2022)



Actividad Tecnológica No. 1:

De acuerdo al video anterior, responder las siguientes preguntas:

¿Qué significa ABP?
¿Qué significa AT?
¿Cuáles son las etapas o los 8 elementos esenciales del ABP?
¿Qué significa la frase: investigación lleva a la innovación?
¿Cuál de los dos métodos de aprendizaje de parece mejor: AP o AT? Explica tu respuesta.



Lluvia de Ideas: ¿Cómo mejorar el trabajo en equipo?





Tomado de: (YouTube, 2024)




Actividad Tecnológica No. 2:


De acuerdo al video anterior, realiza la siguiente actividad:

Ingresa a classroom
Ingresa a la actividad: Lluvia de ideas
Hacer una copia del archivo
Con tu equipo de ABP, responder las preguntas
Enviar pantallazo individualmente por el classroom de cada uno.


Asignar los roles de los integrantes:



Tomado de: (Pixabay, 2024)



Roles de los integrantes del equipo:

Líder: Es la persona encargada de motivar, incentivar el trabajo en equipo. Aprovechar las competencias de los integrantes del equipo. Coordina y planea.

Comunicador - Escritor: Encargado de verificar y que se lleven a cabo las bitácoras del equipo, está en continua comunicación con los integrantes del equipo y con la profesora. Encargado de los medios y herramientas de comunicación como blog, correo, etc.

Relator - Creativo: Expositor por excelencia, expresa las ideas del equipo. Adicionalmente, su creatividad en a presentación de los trabajos y de las ideas para su ejecución.

Recursivo - Utilero: Encargado de garantizar que se tengan los medios y recursos para elaborar las actividades. Reportar el estado de los computadores a cargo del equipo y mantener los puestos de trabajo en orden.

Vigía del Tiempo: Encargado de vigilar que las actividades se lleven a cabo en el tiempo establecido para ello, de la elaboración del cronograma de actividades y recordar las fechas de las diferentes actividades de las tareas.



Actividad Tecnológica No 3:

Entregar en una hoja, los integrantes de cada equipo con los roles.
Verificar que en la tabla de equipos, que todos los datos sean correctos.



Definir el Tema de Investigación 





Tomado de: (Pixabay, 2024)


Actividad Tecnológica No 4:


Para definir el tema de investigación de interés, se realizará la siguiente actividad:

Luego de realizar la actividad diagnóstica de las habilidades emprendedoras, ingresar al siguiente link y responder el formulario. Recuerde que la elección del tema que considere de su interés para investigar el presente año, se debe socializar con su equipo de investigación y poder así conocer el punto de vista de cada uno.




Inscripciones a la Feria del Emprendimiento 2024. Próximamente.


Reflexión:


¿Crees que el Proyecto ABP contribuye a mejorar aspectos problemáticos? Explique sí o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?
Participa activamente en el foro de discusión en clase, expresando tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de otros compañeros.



Compromiso:


Aplicar las normas APA en todos los trabajos escritos a partir de ahora.
Envía la información correspondiente a tu Proyecto ABP.
Tenga en cuenta que cada error ortográfico y/o gramatical, así como la redacción y ausencia de referencia cibergráfica, tiene un valor de -0,1 de la nota total del trabajo.
Evite entregar trabajos sucios. 
El trabajo sin marcar, o presentado después de la fecha y hora estipulada, no se califica.
Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al aula institucional. 









13 de marzo de 2024

Las Máquinas: Evolución y Tipos Monofuncionales

 


Tomado de: (Google Imágenes, 2022)


Una máquina simple es un dispositivo mecánico que cambia la dirección o la magnitud de una fuerza. Desde los albores de la Revolución Industrial hasta la actualidad, la concepción teórica de las máquinas ha evolucionado de forma considerable. Sin embargo, el concepto clásico de máquina simple sigue manteniendo su vigencia, tanto por su significación histórica, como por ser un valioso elemento didáctico utilizado ampliamente en la enseñanza de algunas nociones básicas de la física.​ Por otro lado, numerosos mecanismos sencillos basados en las máquinas simples siguen siendo generalmente utilizados para la producción artesanal Tomado de: (Prezi, 2022).



La Evolución de las Máquinas



Tomado de: (YouTube, 2022)



Actividad Tecnológica No 1:

Investiga acerca de la evolución de las máquinas y responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál fue la primera máquina?
  2. Describa la aplicación práctica de una máquina antigua que le llame la atención.
  3. Realice una línea de tiempo con mínimo 5 ejemplos de máquinas antiguas.
  4. Explique con sus propias palabras, la influencia de la tecnología en la evolución.
  5. Relata si en tu familia tienen alguna máquina antigua, descríbela y dibújala.



Las Máquinas Monofuncionales


Tomado de: (YouTube, 2022)



Actividad Tecnológica No 2:

Resolver las siguientes preguntas de acuerdo al video:

  1. ¿Qué son las máquinas funcionales?
  2. ¿Qué tipos de máquinas funcionales hay?
  3. Realice un mapa conceptual con la clasificación.
  4. Elige 5 ejemplos de máquinas funcionales. Describa a qué se dedica cada una y realice un dibujo. 
  5. Describe las máquinas funcionales que encuentras en tu barrio.



Actividad Tecnológica No 3:


  1. Realiza una línea de tiempo, teniendo en cuenta mínimo 5 de las máquinas antiguas y su evolución hasta las modernas. cada una debe tener el nombre, la fecha y un gráfico.
  2. Para su construcción, se sugiere la plataforma Canvas. Antes de utilizarla, recuerda tener abierto el correo electrónico institucional. Para recordar como realizar la línea de tiempo, ingrese aquí.
  3. Descargarla en formato pdf y enviarla por Classroom.


Reflexión



¿Considera que las máquinas son un verdadero ejemplo de evolución? Explique si o no y por qué.
Participa activamente en el foro de discusión en clase, exponiendo tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de los demás compañeros.



Compromiso:

Responder la actividad de acuerdo al vídeo en el cuaderno de tecnología.
Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.
Ingresar diariamente al correo electrónico institucional, a la página web institucional y al Classroom institucional.
¿Dónde buscar la cuenta de correo institucional? Ingrese a: IE Federico Ozanam, en los anuncios ingrese al link,  busque su grupo, luego su nombre y la contraseña es el número de su documento de identidad. Se recomienda cambiar la contraseña y guardarla en donde pueda recordarla con facilidad hasta que se la aprenda.










5 de marzo de 2024

PROYECTO ABP

 





Tomado de: (Pixabay, 2024)


El Proyecto Anual ABP, El aprendizaje basado en proyectos ​ consiste en una modalidad de enseñanza y aprendizaje centrada en tareas, un proceso compartido de negociación entre los participantes, siendo su objetivo principal la obtención de un producto final. Para más información acerca de Proyectos ABP, dar clic aquí.



¿Qué es el ABP y por qué es importante?





Tomado de: (YouTube, 2022)



Actividad Tecnológica No. 1:

De acuerdo al video anterior, responder las siguientes preguntas:

¿Qué significa ABP?
¿Qué significa AT?
¿Cuáles son las etapas o los 8 elementos esenciales del ABP?
¿Qué significa la frase: investigación lleva a la innovación?
¿Cuál de los dos métodos de aprendizaje de parece mejor: AP o AT? Explica tu respuesta.



Lluvia de Ideas: ¿Cómo mejorar el trabajo en equipo?





Tomado de: (YouTube, 2024)




Actividad Tecnológica No. 2:


De acuerdo al video anterior, realiza la siguiente actividad:

Ingresa a classroom
Ingresa a la actividad: Lluvia de ideas
Hacer una copia del archivo
Con tu equipo de ABP, responder las preguntas
Enviar pantallazo individualmente por el classroom de cada uno.


Asignar los roles de los integrantes:



Tomado de: (Pixabay, 2024)



Roles de los integrantes del equipo:

Líder: Es la persona encargada de motivar, incentivar el trabajo en equipo. Aprovechar las competencias de los integrantes del equipo. Coordina y planea.

Comunicador - Escritor: Encargado de verificar y que se lleven a cabo las bitácoras del equipo, está en continua comunicación con los integrantes del equipo y con la profesora. Encargado de los medios y herramientas de comunicación como blog, correo, etc.

Relator - Creativo: Expositor por excelencia, expresa las ideas del equipo. Adicionalmente, su creatividad en a presentación de los trabajos y de las ideas para su ejecución.

Recursivo - Utilero: Encargado de garantizar que se tengan los medios y recursos para elaborar las actividades. Reportar el estado de los computadores a cargo del equipo y mantener los puestos de trabajo en orden.

Vigía del Tiempo: Encargado de vigilar que las actividades se lleven a cabo en el tiempo establecido para ello, de la elaboración del cronograma de actividades y recordar las fechas de las diferentes actividades de las tareas.



Actividad Tecnológica No 3:

Entregar en una hoja, los integrantes de cada equipo con los roles.
Verificar que en la tabla de equipos, que todos los datos sean correctos.



Definir el Tema de Investigación 





Tomado de: (Pixabay, 2024)


Actividad Tecnológica No 4:


Para definir el tema de investigación de interés, se realizará la siguiente actividad:

Luego de realizar la actividad diagnóstica de las habilidades emprendedoras, ingresar al siguiente link y responder el formulario. Recuerde que la elección del tema que considere de su interés para investigar el presente año, se debe socializar con su equipo de investigación y poder así conocer el punto de vista de cada uno.



Pregunta de Investigación Elegida: ¿Cómo mejorar la convivencia escolar en los grados 6o y 7o de la IEFO?


Tomado de: (Google imágenes, 2024)



Actividad Tecnológica No 5:


Para identificar los conceptos relacionados con la pregunta de investigación elegida, se realizará la siguiente actividad en el cuaderno de emprendimiento:


1. Cada uno de los integrantes del equipo de investigación, debe aportar una pregunta relacionada con el tema y todos deben socializarla.

2. Elegir un dibujo que represente cada una de las preguntas.

3. Elaborar un mapa mental con los gráficos elegidos y las relaciones que puedan tener entre ellos.

4. Al lado de cada imagen, realizar una imagen con la posible solución a esa situación de convivencia.

5. Socializar el mapa mental completo y preparar una exposición del equipo de investigación al resto del grupo para la clase de la semana siguiente.




Tarea Escolar: Infografía de la Convivencia Escolar IEFO




Tomado de: (Google imágenes, 2024)



Actividad Tecnológica No 6:


Para profundizar en los conceptos relacionados con la convivencia escolar, se realizará la siguiente actividad en el Classroom de tecnología:


1. Cada uno de los integrantes del equipo de investigación, debe aportar una idea relacionada con como mejorar la convivencia escolar y socializarla.

2. Elegir un dibujo que represente cada una de las ideas.

3. Elaborar una infografía en Canva con el material socializado.  

4. Al lado de cada imagen, realizar una pequeña explicación de esa situación de convivencia.

5. El trabajo es grupal pero la entrega es individual por el Classroom.



Exposición Convivencia Escolar IEFO 6o y 7o




Tomado de: (Pixabay, 2024)



Actividad Tecnológica No 7:



La siguiente parte del Proyecto ABP, consiste en organizar una exposición del tema de la Convivencia Escolar que analizamos con el Mapa mental y la infografía.

1. Realizar una exposición apoyándose en una cartelera del tema, en papel Craft. Por favor marcarla con el nombre de los integrantes del equipo y el número. Ejemplo: 701-Equipo1-ExposiciónConvivenciaEscolar.

2. Luego, grabar la exposición y subirla al Classroom. Si bien el trabajo es en grupo, cada integrante del equipo debe subir la grabación. El archivo, por favor marcarlo con el nombre: 701-Equipo1-ExposiciónConvivenciaEscolar.




Historieta de la Convivencia



Tomado de: (YouTube, 2024)



Actividad Tecnológica No. 8:


1. La presente semana, realizaremos una historieta relacionada con lo que hemos aprendido hasta ahora de la  convivencia escolar. 
2. La realizaremos en el cuaderno, del tamaño de una hoja completa y con mínimo 6 recuadros y/o escenarios. 
3. Deben contener diálogos y personajes. 
4. La idea es que de acuerdo a lo aprendido hasta ahora respecto a la convivencia escolar y a lo visto en la salida pedagógica, tengamos la oportunidad de realizar esta actividad.
5. Luego de realizarla en clase de emprendimiento en el cuaderno, la realizarán en una plataforma en clase de tecnología.



Inscripciones a la Feria del Emprendimiento 2024. Próximamente.


Reflexión:


¿Crees que el Proyecto ABP contribuye a mejorar aspectos problemáticos? Explique sí o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?
Participa activamente en el foro de discusión en clase, expresando tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de otros compañeros.



Compromiso:


Aplicar las normas APA en todos los trabajos escritos a partir de ahora.
Envía la información correspondiente a tu Proyecto ABP.
Tenga en cuenta que cada error ortográfico y/o gramatical, así como la redacción y ausencia de referencia cibergráfica, tiene un valor de -0,1 de la nota total del trabajo.
Evite entregar trabajos sucios. 
El trabajo sin marcar, o presentado después de la fecha y hora estipulada, no se califica.
Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al aula institucional. 









Habilidades Emprendedoras: Diagnóstico

 

¿Qué son habilidades Emprendedoras?




Tomado de: (Pixabay, 2024)


El emprendimiento supone trabajar habilidades como la responsabilidad, el compromiso, el esfuerzo, la dedicación, la perseveranca y el espíritu de trabajo. Desde la óptica de las cualidades personales, el espíritu emprendedor supone desarrollar la autoconfianza y la motivación para emprender algo. Tomado de: (Scielo, 2024).


La Matriz DOFA Personal






Tomado de: (Pixabay, 2024)


El DOFA es un análisis para realizar una evaluación de tu empresa, proyecto, institución o simplemente de tu vida con el objetivo de crear estrategias de crecimiento y así mismo detectar debilidades y amenazas. Apoyado en: (UdeM, 2024)






Imagen de Autoría Propia



Actividad Emprendedora No. 1:


Con los siguientes materiales, realizar la siguiente actividad: 1 pliego de papel craft y marcadores

  1. Realiza un dibujo de ti mismo del tamaño de toda la hoja y con las manos abiertas.
  2. De acuerdo a la instrucción en clase, escribir en cada cuadrante las respuestas a las preguntas según corresponda:
           ¿Quién soy?
           ¿Cuáles son mis debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas?
           ¿Cómo me veo en 10 años?
           ¿Qué me gusta?
           ¿Cómo me siento en el grupo de este año?
           ¿Qué me gusta de los demás?
           ¿Qué esperan los demás de mi?
           ¿Qué me incomoda de mis compañeros?
           ¿Qué me incomoda del grupo?
           ¿Qué le puedo aportar al grupo para mejorar lo que no me gusta?
           ¿Qué le puedo aportar a mi compañero para mejorar el trabajo en equipo?
           ¿Cómo puedo aportar para mejorar mi colegio?
           
    3. En cada cuadrante realizar un pequeño dibujo de algo que lo represente
    4. Decorar todo el dibujo y marcarlos con el nombre completo y el grupo.
    5. Tomar la foto y enviarla por el classroom. Entregar el trabajo físico antes de terminar la clase.
    


Aprendamos acerca de una Matriz DOFA




Tomado de: (YouTube, 2024)


Actividad Emprendedora No. 2:


Resuelve las siguientes preguntas de acuerdo al video anterior:

  1. ¿Qué significa la sigla DOFA o FODA?
  2. ¿Para qué sirve a nivel personal?
  3. ¿Para qué me puede servir en el proyecto ABP? 
  4. ¿Para qué me puede servir en mi emprendimiento?
  5. ¿Consideras que esto me puede servir para la vida? Explica si o no y por qué.


Reflexión : 


¿Considera que el tema es importante para ser emprendedor? Explique si o no y por qué.
Participa activamente en el foro de discusión en clase, exponiendo tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de los demás compañeros.



Compromiso:


Responder la actividad de acuerdo al vídeo en el cuaderno de emprendimiento.
Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.
Ingresar diariamente al correo electrónico institucional, a la página web institucional y al Classroom institucional.









4 de marzo de 2024

JK Rowling: Estudio de caso en emprendimientos exitosos.


Mujeres líderes: la escritora JK Rowling



Tomado de: (Google Imágenes, 2022)


Aunque escribe bajo el seudónimo de JK Rowling, su verdadero nombre es Joanne Rowling. Antes de publicar su primera novela, la editorial Bloomsbury temía que los lectores más jóvenes fueran reacios a comprar libros escritos por una mujer y le pidió que usara dos iniciales y no su nombre de pila, como no tiene segundo nombre, eligió la letra K como su segunda inicial en honor a su abuela paterna Kathleen. El nombre Kathleen nunca ha sido parte de su nombre real. Después de su matrimonio, a menudo usa el nombre de Joanne Murray cuando realiza asuntos privados. Ella misma se hace llamar Jo: "Nadie me llamó Joanne cuando yo era niño, a menos que estuvieran enojados conmigo". Tomado de: (Wikipedia, 2022).


De la depresión a una mujer empoderada: JK Rowling



Tomado de: (YouTube, 2022)


Actividad Emprendedora No. 1:


Investigue la biografía de la escritora JK Rowling y responda las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es el verdadero nombre del escritor?
  2. ¿Por qué abrevia su nombre y cuál es el significado de cada letra?
  3. ¿Cuál era la situación emocional del autor antes de escribir los libros?
  4. ¿Cómo encontraste la solución a tus dificultades?
  5. ¿Cuál crees que es el ejemplo que nos deja el autor?


Algunas de sus obras




Tomado de: (Imágenes de Google, 2022)


Actividad Emprendedora No. 2:


Resuelve las siguientes preguntas de acuerdo a la información:

  1. ¿Cómo se llaman las obras más famosas del autor?
  2. De las obras mencionadas anteriormente, ¿cuál te llama más la atención y por qué?
  3. Haz un resumen de dos párrafos de la historia que más te gustó. 
  4. Haz una línea de tiempo con la publicación de cada obra literaria (libro). Describe el nombre de cada uno y haz un dibujo. Enviar por Aula con el archivo marcado con su nombre así: Ejm. Mónica Gutiérrez-701. El archivo sin marcar no califica.
  5. En tu entorno, ¿qué crees que podría servirte de inspiración para escribir un libro y por qué?



Caso de estudio en emprendimiento exitoso: Animales Fantásticos, los secretos de Dumbledorf.





Tomado de: (Google Imágenes, 2022)



Actividad Emprendedora No. 3:


Después de ver la película en clase, responde las siguientes preguntas:

  1. ¿De qué trata la historia y cómo se llaman los protagonistas?
  2. ¿Cuál es la lección que te deja la película?
  3. ¿Cuál es la imagen corporativa de JK Rowling presente en sus películas?
  4. Dibujar el logo y eslogan del autor.
  5. ¿Qué tipo de negocio es?


Reflexión



¿Considera que ser emprendedor con este tipo de propuestas es llamativo e importante ? Explique si o no y por qué.
Participa activamente en el foro de discusión en clase, exponiendo tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de los demás compañeros.



Compromiso:


Responder la actividad de acuerdo al vídeo en el cuaderno de emprendimiento.
Socializar los términos estableciendo semejanzas y diferencias.
Ingresar diariamente al correo electrónico institucional, a la página web institucional y al Classroom institucional.
¿Dónde encontrar la cuenta de correo institucional?  Ingresa:  IE Federico Ozanam , en los anuncios ingresa al  link , busca tu grupo, luego tu nombre y la contraseña es el número de tu documento de identidad. Se recomienda cambiar la contraseña y guardarla donde pueda recordarla fácilmente hasta que la aprenda.