17 de marzo de 2023

Gota a Gota el Agua se Agota

 





Tomado de: (Pixabay, 2023)


El agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía, la producción de alimentos, los ecosistemas y para la supervivencia de los seres humanos. El consumo de agua es vital para todos los seres vivos del planeta. Si no se consume suficiente, uno de sus principales efectos es la malnutrición infantil, además de la pérdida de cosechas y la inseguridad alimentaria. El consumo de agua no potable puede conllevar enfermedades, incluso algunas de ellas mortales, afectando directamente a la salud de quienes la consumen.



¿Por qué es importante el agua para los seres vivos?





Tomado de: (YouTube, 2022)


Actividad Emprendedora No. 1:

De acuerdo al video, responder las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué es importante el agua para las plantas?
  • ¿Por qué es importante el agua para los animales?
  • ¿Por qué es importante el agua para los seres humanos?
  • ¿Cuánto tiempo podemos sobrevivir sin agua?
  • De acuerdo a lo anterior, considera importante cuidar del agua si o no y por qué.


Relación del agua con la tecnología y el emprendimiento






Tomado de: (YouTube, 2022)




Actividad Emprendedora No. 2:

De acuerdo al video, responder las siguientes preguntas:

  • ¿Qué relación tiene la tecnología con el agua?
  • ¿Qué relación tiene el emprendimiento con el agua?
  • ¿Qué relación tiene la religión con el agua?
  • Realiza una infografía en Canva. En ella, incluye textos e imágenes que nos ayuden a dar respuesta a las preguntas anteriores.
  • Descargar en formato pdf y entregar por Classroom. Para recordar como se usa Canva, dar clic aquí.



Reflexión:


¿Crees que investigar acerca del agua es importante? Explique sí o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?
Participa activamente en el foro de discusión en clase, expresando tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de otros compañeros.



Compromiso:


Recordar los requisitos para la entrega de trabajos.
Leer bien las instrucciones para evitar inconvenientes.
Los trabajos sin marcar, o presentados después de la fecha y hora estipulada, no se califican.
Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al Classroom institucional. 



10 de marzo de 2023

Pasaporte Intercultural: Construcción

 

De viaje por las culturas religiosas más conocidas del mundo.




Tomado de: (Pixabay, 2023)

Cuando se habla de la relación del individuo con un ser superior, podemos entender que es el estudio de los orígenes (y evolución), la naturaleza, el sentido y la validez de las creencias y prácticas religiosas, en lo individual y en los grupos sociales. También, que estudia el origen, desarrollo y evolución de los fenómenos religiosos en las distintas sociedades y grupos humanos a través de la antropología de la religión. (Apoyado en Unicatólica, 2023).

Sin embargo, nosotros realizaremos un viaje interactivo a través de las más importantes, descubriremos como el ser humano busca ser cada día mejor consigo mismo y los demás a través de las diferentes religiones.

Antes, recordemos lo visto en el Proyecto ABP: ¿Por qué es importante el agua para los seres vivos y qué relación tiene con la religión?



Tomado de: (Pixabay, 2023)


En la mayoría de las religiones el agua como don sagrado tiene un significado de purificación, renovación, liberación, fertilidad y abundancia. El elemento del agua está presente, santificando, sacralizando, interiorizando credos y culturas ancestrales. Apoyado en:(Wikipedia, 2023)


Pasaporte Intercultural



Tomado de: (Pixabay, 2023)


Un pasaporte es un documento con validez internacional expedido por las autoridades de su respectivo país, que acredita un permiso o autorización legal para que salga o ingrese del mismo. Apoyado en:(Wikipedia, 2023).

Nosotros construiremos un pasaporte en clase con las siguientes instrucciones:


Actividad Religiosa No. 1:

Con los siguientes materiales:

  • 1 Cartulina negra (u otro color oscuro) tamaño media carta
  • 10 hojas de block blancas (o colores claros) sin rayas tamaño carta. 
  • Fotocopia de la Tarjeta de Identidad.
  • Fotocopia del escudo de Colombia de 5cm x 5cm aproximadamente.
  • Fotocopia de Introducción del pasaporte. Similar a la siguiente imagen:



Tomado de: (Revista Semana, 2023)

Realizar lo siguiente:

  • Cortar las 10 hojas de block sin rayas a la mitad.
  • La cartulina negra media carta y las 20 hojas media carta sin rayas resultantes, graparlas en la mitad.
  • Realizar una margen a todas las páginas de 0.5 cms por cada lado.
  • En la portada, pegar el escudo y escribir Pasaporte
  • En la primera y segunda página, pegar las Fotocopias de Introducción del pasaporte
  • En la tercera y cuarta página, pegar las Fotocopias de la tarjeta de identidad.

Preparémonos para viajar... con el itinerario de vuelo.

Tomado de: (Xataca, 2023)

Ver el video en el siguiente enlace: clic aquí.


Actividad Religiosa No. 2:

De acuerdo al video, responder las siguientes preguntas y ubicarlas en el mapa:

  • ¿Dónde es la sede principal del Judaísmo y cuál es la distancia desde Medellín, Colombia?
  • ¿Dónde es la sede principal del Hinduísmo y cuál es la distancia desde Medellín, Colombia?
  • ¿Dónde es la sede principal del Budismo y cuál es la distancia desde Medellín, Colombia?
  • ¿Dónde es la sede principal del Islamismo y cuál es la distancia desde Medellín, Colombia?
  • ¿Dónde es la sede principal del Cristianismo y cuál es la distancia desde Medellín, Colombia?
Sacar una screenshot a cada búsqueda que señale la distancia. Incluírlas en la tabla y enviarla por classroom e investigar el resto de la información:



Judaísmo

Hinduísmo

Budismo

Islamismo

Cristianismo

Símbolo (imagen)






Fundador






Nombre del Libro Sagrado






Creencias






Indumentaria característica y/o principal






Imagen del Lugar de culto






Significado y usos del agua






Screenshot de la distancia desde Medellín Colombia hasta su sede principal






Enseñanza principal a la sociedad






Enseñanza principal personal









Reflexión:


¿Crees que investigar acerca de la relación de los seres humanos con un ser superior es importante? Explique sí o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?
Participa activamente en el foro de discusión en clase, expresando tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de otros compañeros.



Compromiso:


Recordar los requisitos para la entrega de trabajos.
Leer bien las instrucciones para evitar inconvenientes.
Los trabajos sin marcar, o presentados después de la fecha y hora estipulada, no se califican.
Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al Classroom institucional. 



1 de marzo de 2023

Contenido Temático Religión

 


Tomada de: (Pixabay, 2023)


Primer Período:  


Antropológico:
Qué es el ser humano
Dignidad de la persona, sus deberes y derechos
Declaración Universal de los Derechos Humanos y 
Derechos Universales de los Niños

Conceptual: 
La persona en las culturas

Vivencial:
El ser humano en la sociedad
Conocimiento de sí mismo (valores, cualidades y potencialidades, propósito de vida)
La Autoestima: tipos, características.
Infografía


Segundo Periodo: 


Antropológico:
Las grandes religiones y la defensa de la dignidad humana
La unión con otras religiones
Las relaciones personales del ser humano con el ser supremo en cada religión.
Violaciones y protecciones a los derechos humanos

Conceptual:
Las grandes enseñanzas de los textos sagrados.
La Iglesia promotora de la dignidad de la persona, servidora de la vida del ser humano y defensora de sus derechos.

Vivencial:
Testimonio de solidaridad cristiana: de acuerdo con la doctrina social de la Iglesia (DSI)
Trabajo colaborativo a través de herramientas digitales.


Descripción de la transversalización


Exploración de contenido multimedia, con énfasis en el tema de oficina del curso.
Principios de diseño, con énfasis en el tema de la oficina de carrera.
Contenido transversal de ambas materias con componentes sistematizados.
Manejo básico de ofimática, con énfasis en edición de texto (Microsoft Word)
Exploración de contenido multimedia, con énfasis en edición de texto (Microsoft Word)
Principios de diseño, con énfasis en la edición de texto (Microsoft Word)
Conceptos básicos de marketing digital, con énfasis en edición de texto (Microsoft Word)
Lo anterior con fortalecimiento constante del trabajo por proyectos correspondientes al grado como Proyecto de vida: Proyecto Espejo, Proyecto de Grado: Habilidades para la Vida, Proyecto ambiental escolar y Proyecto Idea de Negocio: Emprendimiento.


Articulación Proyecto Hipermedia: Gamificación Steam


El Proyecto Steam de Gamificación Hipermedia es un proyecto aplicado inicialmente en el aula desde el Área de Informática y Emprendimiento. Consiste en la implementación del aprendizaje basado en retos como medio motivador y la gamificación como medio tecnopedagógico, que además de innovar, potencia el proceso de aprendizaje basado en la metodología STEAM (Ciencia - Tecnología - Ingeniería - Artes - Matemáticas) mostrando un enfoque pedagógico orientado a la resolución de problemas que promueve el aprendizaje autónomo y colaborativo.