25 de octubre de 2018

Concurso 2do Periodo 2018

Concurso Tira Cómica
Finalistas y Ganadores
Segundo Periodo 2.018

A continuación, se publican los premios a los trabajos y nombres de los finalistas y los ganadores del concurso de tiras cómicas realizados el segundo periodo.



Tomado de: (Canal YouTube Mónica María Gutiérrez, 2018)
Cortesía Comic Life



Trabajos destacados con el uso de herramientas TIC en el aula, articuladas con el Proyecto Hipermedia.

17 de octubre de 2018

Entrevista a la Profe Xiomara Usuga

La profesora Xiomara Usuga del grado transición, deja la institución para continuar creciendo en su vida profesional. Quisimos hacerle una pequeña entrevista para contarles un poco acerca de ella.

Cortesía PowerDirector y Youtube

8 de octubre de 2018

Encuesta Egresados IEBS


Cordial saludo,

A continuación encuentras el enlace para responder la encuesta dirigida a egresados de la institución, con el objetivo de actualizar las bases de datos institucionales.


Cortesía Formularios de Google

Saludos y éxitos! ;)

Encuesta Alumnos 10o y 11o - 2018


Cordial saludo,

A continuación encuentras el enlace para responder la encuesta dirigida a estudiantes de los grados 10o y 11o, con el objetivo de actualizar las bases de datos institucionales.

Encuesta Alumnos 10o y 11o-2018  IEBS

Por favor tener en cuenta que resolver completamente el formulario tiene nota en la asignatura de tecnología, incluída la fotografía tamaño documento en formato jpg que deben anexar. Gracias!

Cortesía Formularios de Google

Saludos y éxitos! ;)


7 de octubre de 2018

Proyecto de Vida: Árbol de la vida

Exploración Ofimática Word y Proyecto de Vida




Tomado de: (Google imágenes, 2023)




TECNOLOGÍA:


Actividad Tecnológica No 1:

Realizar el dibujo de la barra de herramientas correspondiente al grado en el cuaderno de tecnología. Escribir para que sirve cada uno de los botones.



Proyecto de Vida: Árbol de la Vida



Tomado de: (Google imágenes, 2.018) 


EMPRENDIMIENTO:

Actividad Emprendedora No 1: En el Proyecto de vida, trabajaremos el árbol de la vida. En él, cada uno establecerá cada uno de los siguientes aspectos:

  1. ¿Cuál es mi origen? (las raíces)
  2. ¿Qué me sostiene en la vida? (el tallo)
  3. ¿Qué metas tengo, que aspiro? (las ramas)
  4. ¿Qué cosas bonitas tengo para dar? (las flores)
  5. ¿Qué personas importantes hay en mi vida? (los pájaros)
  6. ¿Cuáles han sido mis logros? (los frutos)
  7. ¿Cuáles son las cosas de las que debo desprenderme? (parásitos)

Reflexión:

¿Para qué me puede servir el uso de la herramienta ofimática Word? ¿Qué relación tiene con mi proyecto de vida?


Compromiso

Realizar en el cuaderno de tecnología, el dibujo de la barra de herramientas y sus funciones.
Responder en el cuaderno de emprendimiento, el cuestionario del árbol de la vida y realizar el dibujo.







Reflexión Proyecto de Vida

Proyecto de Vida: Reflexión



Tomado de: (YouTube, 2018)



Luego de observar el vídeo, responder:

1. Enumera cuáles son las 10 elecciones que tienen los adolescentes en su proyecto de vida.
2. Elija la que más le guste y explique por qué
3. ¿En qué área le gustaría desempeñarse? Por qué?
4. En la esfera profesional, cuál le gustaría fuera su forma de ganarse el sustento: ser empleado o emprendedor. Explique su respuesta.
5. Realice un dibujo en el cuaderno, que represente lo que usted quiere ser cuando adulto.


Compromisos de la semana 6:
Realizar la reflexión del proyecto de vida en el cuaderno de emprendimiento.
Practicar lo aprendido en clase.


6 de octubre de 2018

Stop Motion: Animación Fotograma a Fotograma.

Stop Motion: Animación Fotograma a Fotograma.

Trabajo Módulo Red Parte 1

Definición:
La animación en volumen o animación fotograma a fotograma​ (a veces mencionada mediante su término en inglés: stop motion) es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Stop motion es un anglicismo que empezó a penetrar en el uso de la lengua española en tiempos relativamente recientes. Tradicionalmente, en lengua española, se ha designado esta técnica con muchos términos diferentes, como por ejemplo «animación en volumen», «parada de imagen», «paso de manivela», «animación foto a foto», «animación fotograma por fotograma» o «animación cuadro por cuadro».
En general se usan esos términos o se denomina «animaciones fotograma a fotograma» a las que no entran ni en la categoría del dibujo animado ni en la de la animación por ordenador; esto es, que no fueron dibujadas o pintadas ni a mano ni por ordenador, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad. Así pues, el fotograma a fotograma se utiliza para producir movimientos animados de cualquier objeto, ya sea rígido o maleable, como por ejemplo juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina.

Podría también definirse esta técnica como animación artesanal, debido a que se construye el movimiento manipulando un objeto, con las propias manos, fotograma a fotograma. Se trabajan diversos materiales (plastilina, arena, recortes de papel, tizas sobre suelos y muros, etc.) de manera progresiva, adelante, sin posibilidad alguna de retroceso.


En el siguiente video, explican claramente cómo realizar videos a partir de fotogramas.



Actividad: Primera parte trabajo final

En grupos de máximo 4 personas, responder las siguientes preguntas:

1. Escribir toda la teoría anterior en el cuaderno de tecnología.
2. Conformar un grupo de máximo 3 personas, mínimo uno de los integrantes debe tener un celular para tomar las fotos.
3. Instalar la aplicación gratuita disponible en google play "PIC PAC".
4. Definir un tema para la construcción de un video a partir de fotografías.
5. Elegir 15 posibles fotos que pudiéramos tomar y que sean consecutivas.
6. Realizar letreros que muestren el título, diálogos, nombres de los integrantes del grupo.
7. Tomar las fotografías.
8. Escribir todos los resultados anteriores en el cuaderno de tecnología.


Compromiso de la semana 7:
Comprender a través de la práctica, cómo se realiza un video de animación por fotogramas.
Identificar el posible grupo de trabajo.
Realizar los letreros y tomar las fotografías


Trabajo Final Stop Motion: Animación Fotograma a Fotograma

Trabajo Final STOP MOTION: 

Animación fotograma a fotograma

Trabajo Módulo RED Parte 2

El trabajo final de la asignatura, consiste en la realización de un stop motion. Dicho trabajo debe contener las siguientes características:

Tema: El tema del trabajo es Proyecto de Vida.
Número de fotografías: Debe contener como mínimo 150 fotografías.
Integrantes: La construcción del trabajo es posible realizarla individual, en parejas, grupos de 3 o 4 personas máximo.
Requisitos: Disponer de mínimo un celular en el grupo de trabajo con la aplicación gratuita instalada: PIC PAC (disponible en play store).
Valoración: El trabajo tiene una valoración del 20% de las asignaturas de tecnología y emprendimiento.
Medio de Entrega: La entrega debe realizarse únicamente al correo electrónico: mmgr220378@gmail.com y evidenciar su realización en clase.
Fecha de entrega: 20 de marzo.
Cantidad de fotos: Mínimo 150
Duración del vídeo: Mínimo 30 segundos máximo 1 minuto.

A continuación, un ejemplo realizado en la IEBS:


Cortesía PicPac y Youtube


Les deseo éxitos en la realización de su trabajo y cuento con un gran despliegue de creatividad por parte de ustedes.

Saludos!

Mónica Ma. Gutiérrez R.
Ingeniera Informática
Docente Tecnología e Informática