6 de octubre de 2018

Stop Motion: Animación Fotograma a Fotograma.

Stop Motion: Animación Fotograma a Fotograma.

Trabajo Módulo Red Parte 1

Definición:
La animación en volumen o animación fotograma a fotograma​ (a veces mencionada mediante su término en inglés: stop motion) es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Stop motion es un anglicismo que empezó a penetrar en el uso de la lengua española en tiempos relativamente recientes. Tradicionalmente, en lengua española, se ha designado esta técnica con muchos términos diferentes, como por ejemplo «animación en volumen», «parada de imagen», «paso de manivela», «animación foto a foto», «animación fotograma por fotograma» o «animación cuadro por cuadro».
En general se usan esos términos o se denomina «animaciones fotograma a fotograma» a las que no entran ni en la categoría del dibujo animado ni en la de la animación por ordenador; esto es, que no fueron dibujadas o pintadas ni a mano ni por ordenador, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad. Así pues, el fotograma a fotograma se utiliza para producir movimientos animados de cualquier objeto, ya sea rígido o maleable, como por ejemplo juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina.

Podría también definirse esta técnica como animación artesanal, debido a que se construye el movimiento manipulando un objeto, con las propias manos, fotograma a fotograma. Se trabajan diversos materiales (plastilina, arena, recortes de papel, tizas sobre suelos y muros, etc.) de manera progresiva, adelante, sin posibilidad alguna de retroceso.


En el siguiente video, explican claramente cómo realizar videos a partir de fotogramas.



Actividad: Primera parte trabajo final

En grupos de máximo 4 personas, responder las siguientes preguntas:

1. Escribir toda la teoría anterior en el cuaderno de tecnología.
2. Conformar un grupo de máximo 3 personas, mínimo uno de los integrantes debe tener un celular para tomar las fotos.
3. Instalar la aplicación gratuita disponible en google play "PIC PAC".
4. Definir un tema para la construcción de un video a partir de fotografías.
5. Elegir 15 posibles fotos que pudiéramos tomar y que sean consecutivas.
6. Realizar letreros que muestren el título, diálogos, nombres de los integrantes del grupo.
7. Tomar las fotografías.
8. Escribir todos los resultados anteriores en el cuaderno de tecnología.


Compromiso de la semana 7:
Comprender a través de la práctica, cómo se realiza un video de animación por fotogramas.
Identificar el posible grupo de trabajo.
Realizar los letreros y tomar las fotografías


4 comentarios: