5 de marzo de 2024

PROYECTO ABP

 





Tomado de: (Pixabay, 2024)


El Proyecto Anual ABP, El aprendizaje basado en proyectos ​ consiste en una modalidad de enseñanza y aprendizaje centrada en tareas, un proceso compartido de negociación entre los participantes, siendo su objetivo principal la obtención de un producto final. Para más información acerca de Proyectos ABP, dar clic aquí.



¿Qué es el ABP y por qué es importante?





Tomado de: (YouTube, 2022)



Actividad Tecnológica No. 1:

De acuerdo al video anterior, responder las siguientes preguntas:

¿Qué significa ABP?
¿Qué significa AT?
¿Cuáles son las etapas o los 8 elementos esenciales del ABP?
¿Qué significa la frase: investigación lleva a la innovación?
¿Cuál de los dos métodos de aprendizaje de parece mejor: AP o AT? Explica tu respuesta.



Lluvia de Ideas: ¿Cómo mejorar el trabajo en equipo?





Tomado de: (YouTube, 2024)




Actividad Tecnológica No. 2:


De acuerdo al video anterior, realiza la siguiente actividad:

Ingresa a classroom
Ingresa a la actividad: Lluvia de ideas
Hacer una copia del archivo
Con tu equipo de ABP, responder las preguntas
Enviar pantallazo individualmente por el classroom de cada uno.


Asignar los roles de los integrantes:



Tomado de: (Pixabay, 2024)



Roles de los integrantes del equipo:

Líder: Es la persona encargada de motivar, incentivar el trabajo en equipo. Aprovechar las competencias de los integrantes del equipo. Coordina y planea.

Comunicador - Escritor: Encargado de verificar y que se lleven a cabo las bitácoras del equipo, está en continua comunicación con los integrantes del equipo y con la profesora. Encargado de los medios y herramientas de comunicación como blog, correo, etc.

Relator - Creativo: Expositor por excelencia, expresa las ideas del equipo. Adicionalmente, su creatividad en a presentación de los trabajos y de las ideas para su ejecución.

Recursivo - Utilero: Encargado de garantizar que se tengan los medios y recursos para elaborar las actividades. Reportar el estado de los computadores a cargo del equipo y mantener los puestos de trabajo en orden.

Vigía del Tiempo: Encargado de vigilar que las actividades se lleven a cabo en el tiempo establecido para ello, de la elaboración del cronograma de actividades y recordar las fechas de las diferentes actividades de las tareas.



Actividad Tecnológica No 3:

Entregar en una hoja, los integrantes de cada equipo con los roles.
Verificar que en la tabla de equipos, que todos los datos sean correctos.



Definir el Tema de Investigación 





Tomado de: (Pixabay, 2024)


Actividad Tecnológica No 4:


Para definir el tema de investigación de interés, se realizará la siguiente actividad:

Luego de realizar la actividad diagnóstica de las habilidades emprendedoras, ingresar al siguiente link y responder el formulario. Recuerde que la elección del tema que considere de su interés para investigar el presente año, se debe socializar con su equipo de investigación y poder así conocer el punto de vista de cada uno.



Pregunta de Investigación Elegida: ¿Cómo mejorar la convivencia escolar en los grados 6o y 7o de la IEFO?


Tomado de: (Google imágenes, 2024)



Actividad Tecnológica No 5:


Para identificar los conceptos relacionados con la pregunta de investigación elegida, se realizará la siguiente actividad en el cuaderno de emprendimiento:


1. Cada uno de los integrantes del equipo de investigación, debe aportar una pregunta relacionada con el tema y todos deben socializarla.

2. Elegir un dibujo que represente cada una de las preguntas.

3. Elaborar un mapa mental con los gráficos elegidos y las relaciones que puedan tener entre ellos.

4. Al lado de cada imagen, realizar una imagen con la posible solución a esa situación de convivencia.

5. Socializar el mapa mental completo y preparar una exposición del equipo de investigación al resto del grupo para la clase de la semana siguiente.




Tarea Escolar: Infografía de la Convivencia Escolar IEFO




Tomado de: (Google imágenes, 2024)



Actividad Tecnológica No 6:


Para profundizar en los conceptos relacionados con la convivencia escolar, se realizará la siguiente actividad en el Classroom de tecnología:


1. Cada uno de los integrantes del equipo de investigación, debe aportar una idea relacionada con como mejorar la convivencia escolar y socializarla.

2. Elegir un dibujo que represente cada una de las ideas.

3. Elaborar una infografía en Canva con el material socializado.  

4. Al lado de cada imagen, realizar una pequeña explicación de esa situación de convivencia.

5. El trabajo es grupal pero la entrega es individual por el Classroom.



Exposición Convivencia Escolar IEFO 6o y 7o




Tomado de: (Pixabay, 2024)



Actividad Tecnológica No 7:



La siguiente parte del Proyecto ABP, consiste en organizar una exposición del tema de la Convivencia Escolar que analizamos con el Mapa mental y la infografía.

1. Realizar una exposición apoyándose en una cartelera del tema, en papel Craft. Por favor marcarla con el nombre de los integrantes del equipo y el número. Ejemplo: 701-Equipo1-ExposiciónConvivenciaEscolar.

2. Luego, grabar la exposición y subirla al Classroom. Si bien el trabajo es en grupo, cada integrante del equipo debe subir la grabación. El archivo, por favor marcarlo con el nombre: 701-Equipo1-ExposiciónConvivenciaEscolar.




Historieta de la Convivencia



Tomado de: (YouTube, 2024)



Actividad Tecnológica No. 8:


1. La presente semana, realizaremos una historieta relacionada con lo que hemos aprendido hasta ahora de la  convivencia escolar. 
2. La realizaremos en el cuaderno, del tamaño de una hoja completa y con mínimo 6 recuadros y/o escenarios. 
3. Deben contener diálogos y personajes. 
4. La idea es que de acuerdo a lo aprendido hasta ahora respecto a la convivencia escolar y a lo visto en la salida pedagógica, tengamos la oportunidad de realizar esta actividad.
5. Luego de realizarla en clase de emprendimiento en el cuaderno, la realizarán en una plataforma en clase de tecnología.



Inscripciones a la Feria del Emprendimiento 2024. Próximamente.


Reflexión:


¿Crees que el Proyecto ABP contribuye a mejorar aspectos problemáticos? Explique sí o no y por qué.
¿Cómo puede contribuir el tema al trabajo de tu proyecto?
Participa activamente en el foro de discusión en clase, expresando tu punto de vista con respeto y aprendiendo del punto de vista de otros compañeros.



Compromiso:


Aplicar las normas APA en todos los trabajos escritos a partir de ahora.
Envía la información correspondiente a tu Proyecto ABP.
Tenga en cuenta que cada error ortográfico y/o gramatical, así como la redacción y ausencia de referencia cibergráfica, tiene un valor de -0,1 de la nota total del trabajo.
Evite entregar trabajos sucios. 
El trabajo sin marcar, o presentado después de la fecha y hora estipulada, no se califica.
Ingresar diariamente al correo institucional, a la página web institucional y al aula institucional. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario