16 de noviembre de 2018

Entrevista Ganadores Concurso Stop Motion 2.018

Ganadores Concurso Stop Motion 2.018
Entrevista



Tomado de: (Canal YouTube Mónica María Gutiérrez, 2018)



Estrategia pedagógica Proyecto de Aula Hipermedia del Área de Tecnología Informática y Emprendimiento, en la cual los estudiantes evidencian el uso de herramientas TIC emergentes.

9 de noviembre de 2018

Ganadores Concurso 2018

 Herramienta TIC: Stop Motion


Tomado de: (YouTube, 2018)


Los estudiantes ganadores del concurso Stop Motion 2018, nos expresan sus impresiones respecto a las actividades desarrolladas en el Proyecto de Aula Hipermedia.


25 de octubre de 2018

Concurso 2do Periodo 2018

Concurso Tira Cómica
Finalistas y Ganadores
Segundo Periodo 2.018

A continuación, se publican los premios a los trabajos y nombres de los finalistas y los ganadores del concurso de tiras cómicas realizados el segundo periodo.



Tomado de: (Canal YouTube Mónica María Gutiérrez, 2018)
Cortesía Comic Life



Trabajos destacados con el uso de herramientas TIC en el aula, articuladas con el Proyecto Hipermedia.

17 de octubre de 2018

Entrevista a la Profe Xiomara Usuga

La profesora Xiomara Usuga del grado transición, deja la institución para continuar creciendo en su vida profesional. Quisimos hacerle una pequeña entrevista para contarles un poco acerca de ella.

Cortesía PowerDirector y Youtube

8 de octubre de 2018

Encuesta Egresados IEBS


Cordial saludo,

A continuación encuentras el enlace para responder la encuesta dirigida a egresados de la institución, con el objetivo de actualizar las bases de datos institucionales.


Cortesía Formularios de Google

Saludos y éxitos! ;)

Encuesta Alumnos 10o y 11o - 2018


Cordial saludo,

A continuación encuentras el enlace para responder la encuesta dirigida a estudiantes de los grados 10o y 11o, con el objetivo de actualizar las bases de datos institucionales.

Encuesta Alumnos 10o y 11o-2018  IEBS

Por favor tener en cuenta que resolver completamente el formulario tiene nota en la asignatura de tecnología, incluída la fotografía tamaño documento en formato jpg que deben anexar. Gracias!

Cortesía Formularios de Google

Saludos y éxitos! ;)


7 de octubre de 2018

Proyecto de Vida: Árbol de la vida

Exploración Ofimática Word y Proyecto de Vida




Tomado de: (Google imágenes, 2023)




TECNOLOGÍA:


Actividad Tecnológica No 1:

Realizar el dibujo de la barra de herramientas correspondiente al grado en el cuaderno de tecnología. Escribir para que sirve cada uno de los botones.



Proyecto de Vida: Árbol de la Vida



Tomado de: (Google imágenes, 2.018) 


EMPRENDIMIENTO:

Actividad Emprendedora No 1: En el Proyecto de vida, trabajaremos el árbol de la vida. En él, cada uno establecerá cada uno de los siguientes aspectos:

  1. ¿Cuál es mi origen? (las raíces)
  2. ¿Qué me sostiene en la vida? (el tallo)
  3. ¿Qué metas tengo, que aspiro? (las ramas)
  4. ¿Qué cosas bonitas tengo para dar? (las flores)
  5. ¿Qué personas importantes hay en mi vida? (los pájaros)
  6. ¿Cuáles han sido mis logros? (los frutos)
  7. ¿Cuáles son las cosas de las que debo desprenderme? (parásitos)

Reflexión:

¿Para qué me puede servir el uso de la herramienta ofimática Word? ¿Qué relación tiene con mi proyecto de vida?


Compromiso

Realizar en el cuaderno de tecnología, el dibujo de la barra de herramientas y sus funciones.
Responder en el cuaderno de emprendimiento, el cuestionario del árbol de la vida y realizar el dibujo.







Reflexión Proyecto de Vida

Proyecto de Vida: Reflexión



Tomado de: (YouTube, 2018)



Luego de observar el vídeo, responder:

1. Enumera cuáles son las 10 elecciones que tienen los adolescentes en su proyecto de vida.
2. Elija la que más le guste y explique por qué
3. ¿En qué área le gustaría desempeñarse? Por qué?
4. En la esfera profesional, cuál le gustaría fuera su forma de ganarse el sustento: ser empleado o emprendedor. Explique su respuesta.
5. Realice un dibujo en el cuaderno, que represente lo que usted quiere ser cuando adulto.


Compromisos de la semana 6:
Realizar la reflexión del proyecto de vida en el cuaderno de emprendimiento.
Practicar lo aprendido en clase.


6 de octubre de 2018

Stop Motion: Animación Fotograma a Fotograma.

Stop Motion: Animación Fotograma a Fotograma.

Trabajo Módulo Red Parte 1

Definición:
La animación en volumen o animación fotograma a fotograma​ (a veces mencionada mediante su término en inglés: stop motion) es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Stop motion es un anglicismo que empezó a penetrar en el uso de la lengua española en tiempos relativamente recientes. Tradicionalmente, en lengua española, se ha designado esta técnica con muchos términos diferentes, como por ejemplo «animación en volumen», «parada de imagen», «paso de manivela», «animación foto a foto», «animación fotograma por fotograma» o «animación cuadro por cuadro».
En general se usan esos términos o se denomina «animaciones fotograma a fotograma» a las que no entran ni en la categoría del dibujo animado ni en la de la animación por ordenador; esto es, que no fueron dibujadas o pintadas ni a mano ni por ordenador, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad. Así pues, el fotograma a fotograma se utiliza para producir movimientos animados de cualquier objeto, ya sea rígido o maleable, como por ejemplo juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina.

Podría también definirse esta técnica como animación artesanal, debido a que se construye el movimiento manipulando un objeto, con las propias manos, fotograma a fotograma. Se trabajan diversos materiales (plastilina, arena, recortes de papel, tizas sobre suelos y muros, etc.) de manera progresiva, adelante, sin posibilidad alguna de retroceso.


En el siguiente video, explican claramente cómo realizar videos a partir de fotogramas.



Actividad: Primera parte trabajo final

En grupos de máximo 4 personas, responder las siguientes preguntas:

1. Escribir toda la teoría anterior en el cuaderno de tecnología.
2. Conformar un grupo de máximo 3 personas, mínimo uno de los integrantes debe tener un celular para tomar las fotos.
3. Instalar la aplicación gratuita disponible en google play "PIC PAC".
4. Definir un tema para la construcción de un video a partir de fotografías.
5. Elegir 15 posibles fotos que pudiéramos tomar y que sean consecutivas.
6. Realizar letreros que muestren el título, diálogos, nombres de los integrantes del grupo.
7. Tomar las fotografías.
8. Escribir todos los resultados anteriores en el cuaderno de tecnología.


Compromiso de la semana 7:
Comprender a través de la práctica, cómo se realiza un video de animación por fotogramas.
Identificar el posible grupo de trabajo.
Realizar los letreros y tomar las fotografías


Trabajo Final Stop Motion: Animación Fotograma a Fotograma

Trabajo Final STOP MOTION: 

Animación fotograma a fotograma

Trabajo Módulo RED Parte 2

El trabajo final de la asignatura, consiste en la realización de un stop motion. Dicho trabajo debe contener las siguientes características:

Tema: El tema del trabajo es Proyecto de Vida.
Número de fotografías: Debe contener como mínimo 150 fotografías.
Integrantes: La construcción del trabajo es posible realizarla individual, en parejas, grupos de 3 o 4 personas máximo.
Requisitos: Disponer de mínimo un celular en el grupo de trabajo con la aplicación gratuita instalada: PIC PAC (disponible en play store).
Valoración: El trabajo tiene una valoración del 20% de las asignaturas de tecnología y emprendimiento.
Medio de Entrega: La entrega debe realizarse únicamente al correo electrónico: mmgr220378@gmail.com y evidenciar su realización en clase.
Fecha de entrega: 20 de marzo.
Cantidad de fotos: Mínimo 150
Duración del vídeo: Mínimo 30 segundos máximo 1 minuto.

A continuación, un ejemplo realizado en la IEBS:


Cortesía PicPac y Youtube


Les deseo éxitos en la realización de su trabajo y cuento con un gran despliegue de creatividad por parte de ustedes.

Saludos!

Mónica Ma. Gutiérrez R.
Ingeniera Informática
Docente Tecnología e Informática

7 de julio de 2018

Bienvenidos al Blog de Mónica

Imagen de Autoría Propia



Tomado de: (Canal YouTube Mónica María Gutiérrez, 2018)
Cortesía Voki

Les doy una cordial bienvenida a mi blog.


En él se plantearán temas de interés relacionados con la tecnología y en general con las asignaturas trabajadas. 

Adicional, será el espacio para compartir dudas e inquietudes que pueden ser de interés de todos.

Espero una gran participación de todos y compromiso con sus actividades académicas.


Saludos!

Mónica Ma. Gutiérrez R.
Ingeniera Informática
Docente Tecnología e Informática



2 de julio de 2018

Entrevista Ganadores Concurso Comic 2.018


Entrevista a los Alumnos de 902 Ganadores del Concurso del Segundo Periodo 2.018



Tomado de: (Canal YouTube Mónica María Gutiérrez, 2018)



Cortesía: (Power Director y Youtube, 2.018)

Estrategia pedagógica Proyecto de Aula Hipermedia del Área de Tecnología Informática y Emprendimiento, en la cual los estudiantes evidencian el uso de herramientas TIC emergentes.

29 de junio de 2018

Experiencias Estudiantiles y Entrevistas

Proyecto Hipermedia: Gamificación STEAM


A continuación, algunos alumnos expresan sus impresiones respecto a las actividades que hemos venido realizando en el aula:




Tomado de: (Canal de YouTube de Mónica María Gutiérrez, 2018)

En los siguientes enlaces encontrará experiencias relatadas por los estudiantes y entrevistas, en las que expresan sus impresiones sobre las actividades innovadoras en tecnología y el uso de diferentes herramientas emergentes en el aula y cómo estas facilitan el desarrollo de sus actividades académicas:


Experiencias estudiantiles: la voz de los estudiantes, experiencias significativas relatadas desde la perspectiva estudiantil.




Tomado de; (Canal de YouTube de Mónica María Gutiérrez, 2021)



Entrevistas a alumnos participantes y ganadores de los concursos por periodo:


Entrevista Ganadores Concurso 2do Período 2018

http://wwwmgutierrez.blogspot.com/2018/11/entrevista-ganadores-concurso-comic-2018.html


Entrevista Ganadores Concurso 3er Período 2018

http://wwwmgutierrez.blogspot.com/2018/11/entrevista-ganadores-concurso-stop.html


Entrevista Ganadores Cómic 1er Período 2019

https://wwwmgutierrez.blogspot.com/2019/05/ganador-concurso-comic-2019.html


Entrevista Ganadores Stop Motion 2do Período 2019

http://wwwmgutierrez.blogspot.com/2019/08/entrevista-ganador-concurso-stop-motion.html


Entrevista Ganadores Programación Videojuegos 3er Período 2019

http://wwwmgutierrez.blogspot.com/2019/11/entrevista-ganador-concurso-video.html


Entrevista Ganadores Concurso Memes 1er Período 2020

http://wwwmgutierrez.blogspot.com/2020/05/ganadores-concurso.html


Entrevista Ganadores Concurso Immersive Technologies 2do Período 2020

http://wwwmgutierrez.blogspot.com/2020/09/entrevista-ganadores-concurso.html


Entrevista Ganadores Concurso de Diagramación Editorial 3er Período 2020

http://wwwmgutierrez.blogspot.com/2020/12/entrevista-ganadores-concurso.html


Entrevista Ganadores Concurso Fotos con Movimiento 1er Período 2021

http://wwwmgutierrez.blogspot.com/2020/05/ganadores-concurso.html#


Entrevista Video Tutorial Ganadores Concurso 2do Período 2021

http://wwwmgutierrez.blogspot.com/2021/08/ganadores-concurso-2do-periodo-2021.html


Entrevista Ganadores Concurso Book Trailer 3er Período 2021

http://wwwmgutierrez.blogspot.com/2022/01/entrevista-ganadores-3er-periodo-2021.html


Entrevista Ganador Concurso Ajedrez Interactivo 2022

próximamente


20 de junio de 2018

Invitación

Invitación a Navegar por el blog



Tomado de: (Canal YouTube Mónica María Gutiérrez, 2018)
Cortesía Powtoon y Youtube

25 de mayo de 2018

Ambientes Controlados de Navegación



Tomado de: (BED IEBS, 2021)

El primer paso hacia el Horizonte Institucional TIC es lograr un ambiente controlado de navegación. El día de hoy, luego de un esfuerzo importante por parte de la institución, contamos con internet en la Biblioteca Escolar de la Sede Principal, Sala de Profesores y las Aulas de Clase desde el Bloque 1 hasta las salas de sistemas.

La institución puede garantizar un ambiente controlado de navegación con el esfuerzo y aporte de todos. Para lograrlo, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. La navegación está administrada y supervisada por la Secretaría de Educación de Medellín. Los servicios técnicos y de mantenimiento, son prestados a través de la Mesa de Ayuda. Todos los docentes pueden hacer sus consultas, requerimientos y lo que consideren pertinente de manera directa con ellos a través de la línea telefónica 385 67 00.

2. La navegación sólo es posible a través de los equipos registrados en la red institucional. La conexión al Wifi institucional cuenta con doble encriptación; aunque disponga de la clave, es necesario que la MAC del equipo esté registrada en la Mesa de Ayuda para lograr conectividad. Aplica para todo tipo de dispositivos.

3. La conectividad a través de Google tiene las debidas restricciones para menores de edad. Sin embargo, la navegación incógnita no. Es importante que tengamos esto en cuenta en el momento que los estudiantes tengan acceso a los equipos. Los docentes a cargo del espacio, estamos invitados a estar atentos a la vulnerabilidad que nos presenta esa situación. Se recomienda extender la información a los padres de familia e invitarlos a implementar las medidas de cuidado en la web, generando ambientes controlados de navegación con sus hijos en sus hogares. Para más información, visite el siguiente link: http://wwwmgutierrez.blogspot.com/2018/05/ambientes-controlados-de-navegacion.html

4. En la coordinación se cuenta con algunos equipos y se puede gestionar el préstamo para uso de los docentes sólo en la jornada. Es importante que entregue oportunamente el equipo prestado, para que los docentes de las jornadas siguientes también puedan beneficiarse.

5. El uso de equipos, salas de sistemas y espacios que cuenten con otro tipo de dispositivos, debe estar mediado y controlado por los docentes. Tenemos normas de uso y de bioseguridad que deben ser tenidas en cuenta. Para más información, visite el siguiente link: http://wwwmgutierrez.blogspot.com/2019/01/normas-sala-de-informatica.html



Tomado de: (YouTube, 2018)

En el anterior videotutorial, encontramos información muy útil para lograr un ambiente controlado de navegación para los menores de edad en los dispositivos móviles a su alcance.

Los ambientes controlados de navegación, son espacios administrados y supervisados con el objetivo de garantizar seguridad al momento en el cual los menores de edad acceden a la información disponibles en la web. Si desea conocer más información, por favor ingrese al siguiente link: http://wwwmgutierrez.blogspot.com/2020/06/guia-tics.html

Esperamos que todos logremos disfrutar y aprovechar estos nuevos espacios, considerando siempre que son de uso común y para beneficio de todos.

9 de abril de 2018

RED = BLOG

¿Qué es un Recurso Educativo Digital?


Tomado de: (Canal YouTube Mónica María Gutiérrez, 2019)


El presente video, nos explica con sencillez como un recurso educativo digital (RED), nos facilita el acceso a diferentes herramientas educativas y centraliza la información concerniente al Área de Tecnología Informática y Emprendimiento. De allí nace entonces la idea de realizar un BLOG que sea de uso exclusivamente académico y a través de él se orienten las diferentes actividades del área y el Proyecto Hipermedia: Gamificación STEAM.

1 de abril de 2018

Derechos de Autor

Blog de Mónica

Blog Académico de Tecnología Informática y Emprendimiento

Derechos de Autor


Todo el material publicado en el presente blog, las referencias, etc son publicadas mediante Ley 1915, 12 julio 2018 por la cual se modifica la Ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de derecho de autor y derechos conexos. Art. 13 y Art. 16.

Dando fe con lo anterior que todo el material acá utilizado es con fines educativos.


Cordialmente,


Mónica María Gutiérrez

Autora del Blog